Colpensiones dio buena noticia a 12.000 trabajadores en el país: recibirán buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-30 16:54:56

El fondo público de pensiones avisó que 12.888 personas recientemente se hicieron con la mesada, al cumplir todos los requisitos para ese relevante fin.

El fondo público de pensiones se ha convertido en el predilecto de muchas personas y, por eso, mes a mes se suman más trabajadores que obtienen la mesada allí.

En su más reciente balance mensual, Colpensiones señaló que 12.888 personas completaron exitosamente el trámite en el último mes y por eso recibirán la anhelada mesada.

(Vea tambiénHacen impensada propuesta sobre las pensiones de los colombianos; podría pasar pronto).

“En el último mes se reconoció la pensión a 12.888 colombianos y colombianas, personas que se sumaron al 1.718.843 que reciben esta prestación económica actualmente”, apuntó Colpensiones en su página web.

Asimismo, el fondo señaló cuáles son las ciudades con el mayor número de pensionados en el territorio nacional.

“La ciudad con mayor número de personas pensionadas es Bogotá, donde se concentra el 28,6 %”, añadió el fondo en esa plataforma.

Si quiere ver el balance de las cifras de Colpensiones, solamente tiene que ingresar a este enlace y allí revisar todos los números de la entidad.

Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia, encargada de gestionar el régimen de Prima Media (RPM).

En este régimen, los aportes de los trabajadores y sus empleadores se destinan a un fondo común, el cual se utiliza para pagar las pensiones de los jubilados actuales. Es un sistema de solidaridad intergeneracional, donde los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya se han retirado.

Pensiones en Colombia y requisitos para obtener una

Para acceder a una pensión con Colpensiones, los afiliados deben cumplir ciertos requisitos, como alcanzar la edad de jubilación (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y acumular un mínimo de 1.300 semanas cotizadas (equivalente a 25 años de trabajo).

Las semanas cotizadas son el tiempo que un trabajador ha contribuido al sistema mediante sus aportes y los de su empleador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo