Mintrabajo dijo cuánto dejaron de recibir colombianos por perdida de beneficios; es mucho

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con Gloria Inés Ramírez, líder de la cartera, la reforma laboral en Colombia mejorará el sueldo y las condiciones de los trabajadores en el país.

Ante el Congreso de la República, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, defendió el hecho de que se haya construido una reforma laboral en Colombia que se centrara en los beneficios de los trabajadores y no en los intereses empresariales.

(Vea también: Ministro de Hacienda soltó propuesta frente a reformas que no caería muy bien a Petro)

De esta manera, aseguró Ramírez que el proyecto de reforma laboral va camino a generar estabilidad y varias garantías para empleados que han visto una fuerte precarización de sus derechos.

Las declaraciones las entregó Ramírez luego de que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, asegurara que el proyecto de ley es lesivo para el país pues, contrario a lo que se quiere, puede terminar aumentando la tasa de desempleo, dados los altos costos laborales que deberían asumirse.

Reforma laboral en Colombia traería cambios importantes. Imagen: tomada de @ANI_Colombia

Para el gobierno del presidente Petro, en representación de la ministra Ramírez, se mantiene que la iniciativa pretende devolverles a lo trabajadores algunos de los derechos que han venido perdiendo.

Lo anterior sobre la base de una reforma laboral que en Colombia respeta y se sustenta sobre jurisprudencia nacional e internacional, lo que quiere decir que el articulado respeta lo que ya dispone la Ley nacional.

“Colombia necesita una reforma laboral, tenemos 70 años con un Código Sustantivo del Trabajo que no recoge los cambios que hemos tenido y que ha sido por falta de voluntad política”, complementó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Sobre la postura de la ANDI, en el sentido de que la reforma laboral no ha sido concertada, la ministra aseguró que el proyecto sí ha sido socializado y debatido con todos los actores de la sociedad, al tiempo que hizo un llamado a la calma advirtiendo que lo que se busca es brindar todas las garantías jurídicas.

Recuperar derechos en la reforma laboral en Colombia, la meta del Gobierno

Dijo la ministra Ramírez que se ha podido establecer que el mercado laboral en Colombia ha sido lesivo con los derechos de los trabajadores, profundizando también en la alta informalidad que tiene el país, según registros del DANE.

Aseguró la funcionaria que los trabajadores en Colombia han dejado de recibir $33 millones por la vulneración de algunos beneficios económicos tras el cambio de las reglas de juego en la contratación.

Los cambios a los que se ha enfrentado el mercado laboral con el corte de algunos derechos han llevado, mencionó Ramírez, a que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.

“Lo que ha significado el recorte de no pagar los recargos nocturnos con la extensión de la jornada, primero hasta las 10:00 p.m. y luego hasta las 9:00 p.m., más el recorte del despido sin justa causa que ha sido muy abaratado y ha generado que, durante estos 20 años, un trabajador que gana el salario mínimo haya dejado de recibir $33 millones mensuales”, sentenció Ramírez.

La ministra fue más allá y aseguró que hubo un corte de derechos en el marco de la seguridad social y la protección de la salud de los trabajadores en el país.

Mientras el Gobierno no cierra la puerta al diálogo y mantiene la máxima de concertar los cambios, la ministra Ramírez sentenció que la reforma laboral en Colombia pretende recuperar varios de esos beneficios, lo que califica de una medida urgente.

Según Ramírez, uno de cada 10 trabajadores del país tiene una remuneración acorde con el cumplimiento de las horas extras, beneficio que podría volver a ser parte de los derechos de los trabajadores al ampliar la jornada nocturna, empezando a las 6:00 de la tarde.

Siguen concertado la iniciativa de reforma laboral

Recientemente se conoció que, en el proceso de discusión de la reforma laboral, las mipymes en Colombia van a tener una serie de prerrogativas para que lo propuesto en el proyecto no pase factura.

“Tenemos la tranquilidad de ser escuchados y de tener otros espacios como el Congreso de la República, para expresar también todas las inquietudes que tengamos que revisar y verificar de las leyes que se están tramitando”, dijo Antonio Osorio, vicepresidente de Acopi.

Entre las gabelas se pretende, por ejemplo, que para este tipo de empresas en Colombia el tiempo máximo de duración de un contrato a término fijo no sea de uno sino de tres años.

El BID se pronuncia sobre la reforma laboral en Colombia. Imagen: MinTrabajo

(Lea también: Advierten por pago que no reciben miles de trabajadores en Colombia; solo el 10 % sí)

Cambios clave de la reforma laboral

  • Cambio de la jornada: que la jornada nocturna empiece a las 6:00 pm y no a las 9:00 pm
  • Que se priorice la contratación a término indefinido
  • Aumento del pago por dominicales
  • Protección de derechos sindicales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo