Colombia ya podrá exportar carne de res a Argelia: ese país compraría bastantes toneladas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De acuerdo con Fedegán, ese país podría llegar a comprar hasta 5.000 toneladas de carne colombiana al año.

Producto de un proceso de negociación con la autoridad sanitaria de Argelia, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se confirmó la admisibilidad de carne bovina deshuesada congelada y refrigerada empacada al vacío hacia Argelia

“Mediante un comunicado oficial se notificó esta importante noticia con la que se aprobó el certificado de inspección sanitaria concertado por las autoridades sanitarias de ambos países, en el cual se exponen los requisitos que se deben cumplir para la exportación de este producto, dentro de los que se encuentran los requerimientos generales para transporte, almacenamiento e identificación del producto y el manejo de enfermedades de control oficial en los predios”, informó el ICA.

(Vea también: Cómo pagar cotizaciones a pensiones en la plataforma PILA: vea el paso a paso)

A inicios del 2023, la gerente general del ICA, María del Pilar Ruíz, se reunió con el embajador de República Democrática y Popular de Argelia, Ahmed Hachemi, con el fin de atender el interés de este país para la importación de 5.000 toneladas de carne bovina colombiana. Gracias a esta reunión, se adelantaron mesas técnicas entre el ICA, el Invima, la Embajada de Argelia en Colombia y el Ministerio de Agricultura de Argelia para concretar los requisitos sanitarios y continuar estrechando los lazos comerciales entre los dos países.

“Nos complace entregarle esta excelente noticia a todos los pequeños, medianos y grandes ganaderos de Colombia, con quienes trabajamos diariamente para construir un campo equitativo, productivo y con mayores oportunidades, no solo a nivel nacional sino internacional. Con la apertura del mercado de Argelia para la carne bovina seguimos trabajando para hacer de Colombia una potencia mundial de alimentos, entregando productos con óptimas condiciones sanitarias y de inocuidad”, recalcó Ruíz, gerente del ICA.

Argelia se suma a la lista de países a los que Colombia puede exportar carne bovina, como lo son Rusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Vietnam, Hong Kong, entre otros.

“Esto contribuye a que los ganaderos del país tengan la oportunidad de expandir sus sistemas productivos, generando así desarrollo rural, fortalecimiento de la economía familiar y la construcción de la paz total”, concluyó la autoridad agropecuaria.

Así, de acuerdo con Fedegán, el objetivo es que ese país podría llegar a comprar hasta 5.000 toneladas de carne colombiana al año, con lo cual estaría entre los cinco mercados más grandes de Colombia.

“Argelia está urgida de carne colombiana para la época del Ramadán y eso hizo que se acelerara el proceso de exportación, indicó Augusto Beltrán, secretario técnico del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo