Colombia se apoya en Ecuador para que paro indígena no afecte suministro de combustibles

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Minas y Energía apela al país vecino como una medida complementaria para “tener todas las alternativas disponibles” en esta situación.

La “medida especial de abastecimiento” para el suroccidente colombiano busca establecer un mecanismo que permita obtener el suministro de al menos 150.000 galones diarios de diésel, de 235.000 galones diarios de gasolina motor corriente y de 140.000 galones diarios de GLP, durante los próximos 10 días calendario”, informó el Ministerio de Minas y Energía en un comunicado.

La ayuda la pidió la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, al gobierno ecuatoriano, y en particular del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y a la empresa Petroecuador.

Pero esta es una medida complementaria del Ministerio para aumentar las fuentes de abastecimiento y dar continuidad al servicio de combustibles líquidos en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo en medio de la alteración en las actividades de distribución que han ocasionado los bloqueos de comunidades indígenas en algunos corredores viales del suroccidente del país.

“Estamos trabajando para proveer el abastecimiento de combustibles y tener todas las alternativas disponibles”, explicó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, citada en el comunicado. “En primer lugar, apoyamos la operación Tumaco-Pasto con acompañamiento de la Fuerza Pública”.

“Por otra parte, se han buscado activamente buques de mayor tamaño que permitan aumentar la capacidad en Tumaco, y se está realizando monitoreo y acompañamiento permanente al flujo vehicular entre Yumbo y Popayán”, agregó.

También, por medio de la resolución 40240 del 14 de marzo de 2019, el Ministerio de Minas y Energía autorizó a Ecopetrol para movilizar los combustibles líquidos a la planta de almacenamiento ubicada en Tumaco, para que todos los distribuidores mayoristas que prestan el servicio en municipios del Cauca y los departamentos fronterizos de Nariño y Putumayo, tengan un punto de abastecimiento alternativo y temporal para dicha distribución.

La resolución contempla que esta medida no afectará el precio a los consumidores finales de combustible en la región y estará vigente hasta que se cuente con las condiciones necesarias para garantizar el normal suministro de combustibles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Sigue leyendo