Les pondrán tatequieto a las máquinas tragamonedas en Colombia: así funcionarán ahora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Coljuegos informó este miércoles que implementó un sistema para conocer en línea las ventas y transferencias de dichas, con presencia en muchos casinos.

Las legendarias máquinas tragamonedas, en las que muchos apostadores se juegan las ilusiones y duran horas intentando sacar el premio gordo, tendrán una nueva metodología en Colombia, por lo menos en lo que tiene que ver con el control de ventas y recaudo.

Así lo dio a conocer Coljuegos, que detalló cómo será este nuevo sistema de conexión en línea que les permitirá a los operadores de máquinas electrónicas tragamonedas conocer tanto las ventas como las transferencias de cada uno de los elementos autorizados por la entidad.

Según el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, este nuevo sistema hace parte de las estrategias de modernización tecnológica incluidas en el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) implementado por la entidad, por medio del cual se pretende tener mayor vigilancia de los recursos provenientes de los juegos de suerte y azar, así como de las transferencias que se realizan para la salud de los colombianos.

“Con esta nueva herramienta tecnológica, los 401 operadores de juegos localizados en el territorio nacional podrán reportar en línea toda la operación de sus máquinas. De esta manera, siempre podremos saber el valor real de las ventas y el porcentaje correspondiente de las transferencias para la salud”, dijo Hincapié en un comunicado enviado a medios.

(Vea también: Cómo funcionan las casas de apuestas (y deportivas) en Colombia; atento a los detalles)

Cambios en máquinas tragamonedas en Colombia desde 2024, según Coljuegos

Así las cosas, este sistema presentará tableros de información de tipo gerencial con indicadores de las 105.944 máquinas electrónicas tragamonedas legales, las cuales operan en alrededor de 3.593 establecimientos comerciales autorizados en el país.

Cabe destacar que, entre enero y mayo de 2024, los juegos localizados, entre los cuales se encuentran las máquinas electrónicas tragamonedas, transfirieron cerca de $144.719 millones para salud de los colombianos.

“Estamos trayendo la entidad al siglo XXI. Con este sistema, que desde el pasado mes de marzo venimos implementando para los bingos, podremos garantizar la transparencia en el manejo de los recursos”, agregó el presidente de Coljuegos.

Y concluyó: “Esta tecnología nos permitirá conocer el comportamiento y las proyecciones estimadas de cada una de las máquinas que se encuentren conectadas dentro del ecosistema de la legalidad en Colombia”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Destapan oscuro detalle de Alessandro Coatti, el italiano asesinado en Santa Marta

Sigue leyendo