Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las marcas registraron cuantiosos ingresos en 2023 y prometen un ambicioso crecimiento en el mercado colombiano para 2024.
Entre los principales productos que exporta Colombia se encuentra el café, pues, según expertos en el tema, sus características lo hacen muy apetecido en todo el mundo. La cultura de este producto ha llegado a tal punto entre los colombianos que, actualmente, su bebida se cataloga como una de las más consumidas en el país.
(Vea también: Con qué frecuencia consumen y compran café los colombianos; Armenia, ciudad que más lo bebe).
Este mercado parece ir en aumento, pues, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros que divulgó La República, entre 2023 y enero de 2024 se produjeron 11,4 millones de sacos de café, un aumento en casi 1 millón de sacos con respecto a lo producido entre 2022 y enero de 2023, donde la producción nacional llegó a los 10,6 millones de sacos.
La producción va de la mano con el consumo, que, según el diario económico, llegó a los 2,8 billones de pesos en 2023, superando las cifras del año anterior en donde el consumo alcanzó los 2,47 billones de pesos.
Tales han sido las estadísticas que, según expertos citados por el portal de economía, para la actual vigencia se proyecta un consumo que podría superar los 3 billones de pesos. Estas cifras alegran al sector, y más especialmente a las marcas más consumidas por los colombianos.
Esto proyecta importantes ganancias para el sector y las marcas más consumidas en Colombia, las cuales se vieron afectadas en los últimos años por varias razones, entre las que se encuentran fenómenos climáticos.
Además, algunos empresarios han optado por fundar nuevos establecimientos de café en Colombia. Esto con el objetivo de difundir la cultura de esta bebida y, según ellos, dar a conocer a los colombianos el café que se toman en otros países, que es producido en Colombia pero al que pocas veces tienen acceso los habitantes de este territorio.
Según un informe de Euromonitor al que tuvo acceso el diario citado, las marcas de café que más compran los colombianos son:
Cabe aclarar que estas marcas son las favoritas en cuanto a la venta del producto sin preparación, es decir, se habla de las bolsas de café y no de cafeterías o cadenas que ofrezcan la preparación de estos recursos. Sin embargo, existen otras como Juan Valdez, Café del Quindío, Oma y otras marcas más que se venden en grandes cadenas de supermercado.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo