Hacen anuncio (que muchos pedían) con el cobro de servicios públicos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Petro presentó la reforma a los servicios públicos en Colombia y en caso de ser aprobada cambiarán varias cosas en el cobro.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro confirmó que va a poner en marcha, en el Congreso de la República, una reforma a la manera como se cobran los servicios públicos en Colombia.
Lo anterior sobre la base de que la estructura de los mismos debe transformarse para entrar a revisar las necesidades de los usuarios del país.
(Vea también: A personas de estratos 1, 2 y 3 los sorprenden con anuncio en pago de servicios públicos)
Ya lo había mencionado el Gobierno del presidente Petro: el cobro de los servicios públicos en Colombia debe ser diferente para que el precio no termine siendo un peso para los consumidores y un beneficio para los empresarios.
A espera de que se entreguen los detalles del proyecto de ley, la reforma a los servicios públicos en Colombia entraría a revisar los mínimos vitales para algunos hogares del país, así como el control de precios, que también es una política recurrente en voz del presidente Petro.
¿Cómo se cobrarán los servicios públicos en Colombia?
- En primer lugar se buscaría que en Colombia el cobro tenga de presente un mínimo vital de energía y otros servicios.
Dice el documento que esto es para que las personas puedan contar con condiciones básicas de suministro de este servicio. Esa política ya la había aplicado el presidente Petro en la Alcaldía de Bogotá.
(Vea también: Anuncio sobre subir tarifas de energía sorprenderá a muchos: “Lo evaluamos”, dice Minminas)
- La segunda modificación al cobro de los servicios públicos en Colombia tiene en cuenta que sean los usuarios los que hagan la respectiva veeduría y control constantes. Esto último con el objetivo de “que las tarifas no lleguen a niveles injustos”.
- Finalmente, se prevén cambios en la Superintendencia de Servicios Públicos y se les de estructura a las políticas y herramientas necesarias para controlar los precios de la energía.
Toda esta nueva política, vale tener presente, se complementará con la estrategia del gobierno Petro de eliminar los estratos en Colombia y generar una nueva política de distribución socio-económica en el país.
Desde el DNP han dejado en claro que esto va a llevar a que se cambie la manera como se cobran los servicios públicos en Colombia, pues se establecerán las tarifas de la mano con los ingresos que sean reportados por cada hogar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo