Comerciantes, contentos por cifras de marzo; hubo sectores a los que no les fue tan bien

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane publicó la Encuesta Mensual de Comercio y la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial de Colombia de marzo de 2022.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó la Encuesta Mensual de Comercio y la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial de Colombia de marzo de 2022. 

La producción industrial manufacturera creció 12,3 % frente a marzo del 2021, mientras que las ventas reales repuntaron 11,2 %. El Dane indició que el personal ocupado creció 4,6 % en marzo de 2022.

(Vea también: Los 2 fondos de pensiones que más plata pierden en Colombia: miles de millones)

Al revisar el reporte del Dane se ve que, de las 14 actividades industriales, en 10 se presentaron variaciones positivas y 4 retrocedieron, en su comparación con marzo de 2021.

Según Juan Daniel Oviedo, director del Dane, las mayores variaciones positivas se dieron en actividades de impresión (39,5 %) y la confección de prendas de vestir (29,8 %).

Del lado de las caídas más pronunciadas están trilla de café y fabricación de piezas para vehículos, con caídas del 21,5 % y 14,4 %, respectivamente.

(Vea también: [Audio] “Pelmazos, culpan al Estado por no tener pensión; vagos”: Vélez)

Con estos resultados, la producción industrial en Colombia, en lo corrido del año, repunta 6,3 %, las ventas lo hacen al 6,5 %, pero el personal ocupado cae 3,7 %.

Así le fue al comercio minorista

Así mismo, el Dane informó que las ventas reales del comercio minorista en marzo de 2022 crecieron 12 %, mientras que el personal ocupado creció 2,2 %.

De las 19 actividades que mide el comercio minorista los mayores repuntes se dieron en: equipos y aparatos de sonido y equipos de informática, con incrementos del orden del 66,5 % y 58,9 %, respectivamente.

Comerciantes del país han asegurado que las ventas en el marco de un escenario de alta inflación siguen sin verse sustancialmente afectadas, aunque sí hay procesos más costosos por insumos encarecidos.

De hecho, según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), hay productores que están manteniendo o aumentando los precios de algunos productos, al tiempo que los distribuyen en empaques más pequeños.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo