Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el portal Ciencuadras, el aumento que verán los colombianos (por el IPC) este año haría que muchos hagan un cambio. Revelaron importantes datos.
Cerca de 21 millones de personas viven bajo la modalidad de arrendamiento en Colombia, según señala la última Encuesta de Calidad de Vida del Dane. Esto representa el de los hogares, destacando la importancia de este mercado en la dinámica económica y social del país.
Este dato cobra especial importancia en el marco de las proyecciones económicas para este 2025, cuando el aumento de los arriendos estuvo condicionado por el incremento registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró 2024 con una variación del 5,2 %.
(Vea también: ¿Qué documentos necesita para arrendar un inmueble? Téngalos listos y acelere el proceso)
De acuerdo con Mauricio Torres Romero, gerente de la plataforma Ciencuadras, con un IPC del 5,2 % para 2025, se espera un ajuste gradual en los arriendos, que se reflejará tanto en nuevos contratos como en renovaciones, especialmente en ciudades de alta demanda como Bogotá, Medellín y Cali.
“Este aumento podría incentivar a los arrendatarios a buscar opciones más económicas, incluso en zonas periféricas. Por otro lado, la oferta de propiedades en arriendo podría aumentar, particularmente aquellas con precios más altos, que se volverían menos accesibles para muchos”, asegura.
Aunque este incremento es menor en comparación con años previos, sigue representando una presión sobre los gastos familiares. Torres Romero recomienda tomar algunas medidas para mitigar su impacto:
El incremento en los arriendos para 2025 no solo impacta a los inquilinos, sino también a los propietarios de inmuebles. Aunque el ajuste anual del IPC asegura un aumento en los valores de arriendo, diversos factores como la variación en la inflación, los costos de administración y los gastos de mantenimiento pueden influir en la rentabilidad del negocio de arrendamiento.
Por otro lado, las propiedades de lujo o ubicadas en estratos altos podrían enfrentar una mayor desocupación, debido a la búsqueda de alternativas más económicas. En este contexto, Mauricio Torres, gerente de Ciencuadras, recomienda a los propietarios tomar algunas medidas para optimizar sus inversiones.
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Sigue leyendo