Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ramo es la compañía colombiana que fabrica este producto y como lleva más de 70 años, la gran parte de ellos siendo líder del sector, espera seguir creciendo.
Recientemente, la empresa lanzó un lugar en el que las personas pueden ir a mirar cómo se hace un Chocoramo, pues durante los últimos años ha crecido un sentimiento por este producto que nació en Colombia y que luego de 50 años sigue en las tiendas del país.
Esta se suma a todas las innovaciones que ha hecho Ramo con este producto, que ha subido mucho de precio, y que ratifican el compromiso con sus consumidores, pues constantemente están innovando en Colombia.
Por eso, el presidente de Ramo Bernardo Serna, dijo en el evento de lanzamiento: “Queremos crear una compañía para otros 70 años”. Con esto quedó claro que la intención de la compañía es internacionalizar productos como Chocoramo, pero seguir muy vigente en el país.
(Vea también: ‘Rigo’ se mete con lo “más colombiano” y lanza sorpresa que lo pondrá a ganar buena plata)
De hecho, es tal la propuesta de esta empresa que en los últimos años han decidido hacer importantes cambios. Con ventas de 279 millones de unidades al año en sus diferentes presentaciones, han decidido empezar un proceso de innovación en identidad organizacional y marketing.
Alianzas con McDonald’s y Kellog’s han hecho que Chocoramo sea vendido como compañía de otros productos o en presentaciones que hace 50 años, cuando nació la idea del ponqué cubierto de chocolate, no eran imaginados.
En La República dieron a conocer que Juan Pablo Páez, gerente de mercadeo e innovación, dijo que el más reciente producto tardó 8 años en construirse y salir a la venta, lo que demuestra el estudio que hacen en cada paso que dan.
Sin embargo, un aspecto muy llamativo de ese informe es que dieron a conocer la implementación de una máquina que ayuda a que el ponqué se enfríe mucho más rápido, pasando de 8 horas a 7 minutos, lo que podría aumentar la producción del producto final.
(Vea también: Chocoramo cambió de empaque y hasta de nombre para que lo dejen de comparar con un jabón)
Esto va de la mano de la internacionalización que está haciendo la marca desde hace un par de años. Desde 2021 que anunciaron su venta en Estados Unidos y poco a poco va permeando otros mercados en los que también puede tener éxito.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Sigue leyendo