Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De cara al fin de año, estos lugares se transforman muchísimo con luces y más decoraciones, pero para este 2023 deberán adecuarse a las necesidades del mercado.
Diciembre está ‘a la vuelta de la esquina’ y por eso los establecimientos ya se están adecuando para lo que será una época en la que seguramente recibirán muchísimos visitantes.
(Vea también: Empresa del Grupo Falabella metió millonaria demanda contra centro comercial bogotano)
Ya hay bastentes centros comerciales en Bogotá que están adornando sus fachadas y sus interiores para la época de fin de año, en la que la Navidad y los mensajes de año nuevo serán los protagonistas.
Sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades del mercado, ya no será suficiente con los bonitos adornos que utilizan año tras año y que en algunos casos es muy novedoso.
Durante los últimos años, las personas están buscando experiencias y por eso los centros comerciales deberán adecuarse a esta coyuntura en la que los adornos deben estar acompañados de novedades para los visitantes. Lugares para tomar fotos, actividades familiares o para niños y otras más serán los atractivos que marquen la diferencia.
“Hoy por hoy los colombianos estamos más enfocados en comprar servicios que a comprar cosas. Estamos buscando experiencias en entretenimiento, en restaurantes, en el pago de servicios públicos o arriendos. El 60 % de las compras que hacemos, se dedica a la adquisición de servicios”, explicó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a Noticias Caracol.
Por ejemplo, en el centro comercial Gran Estación ya se construyó un árbol en la plazoleta principal que queda cerca de la calle 26. Al rededor de él harán una pista para que las personas que vayan a este punto puedan patinar allí.
En Titán Plaza —en el que hubo una novedad grande hace poco— también tienen la decoración de fin de año y están buscando iniciativas para que los bogotanos que van a este punto de la capital, que son muchísimos, tengan algunas actividades más allá de comprar.
Durante los próximos días, en Pulzo estaremos contándoles otras actividades en los centros comerciales para que las personas tengan el panorama completo de lo que pasará en este último mes del año
Luego de la pandemia, estos lugares empezaron a cambiar muchísimo y actualmente hay varios de ellos que dejaron de ser un sitio solo de compras para convertirse en un espacio de entretenimiento y de servicio para los bogotanos.
(Vea también: Quién es el dueño de Parque La Colina y los ‘gemelos’ que tiene ese centro comercial)
Plaza de las Américas y Unicentro, dos muy tradicionales del suroccidente y del nororiente, respectivamente, han abierto nuevas zonas para que las grandes marcas abran sus restaurantes y brindar un servicio diferente al de la tradicional plazoleta de comidas.
Otro cambio muy grande ha sido la llegada de las EPS a los centros comerciales. Plaza Central es uno de los que decidió arrendar varios locales a algunas entidades para que atiendan allí algunas consultas, creando así un mayor flujo de personas entre semana, pues los fines de semana casi siempre están cerrados estos lugares.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo