Centros comerciales enfrentan tres desafíos por cambio de los visitantes; hay poco tiempo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Visitar sitio

La integración de inteligencia artificial, análisis predictivo y tecnologías permitirá a los centros comerciales conocer mejor al visitante.

Mall & Retail ha invitado a uno de los principales speaker de marketing para centros comerciales del continente: David Castejon. Egresado de ESEM, en Madrid, España, con un título en Marketing y Comunicación, ha sido exaltado con el Premio Mercurio de la Asociación Argentina de Marketing, un testimonio de su liderazgo y contribuciones innovadoras al campo.

(Lea también: Centro comercial Andino le ganó batalla legal a Corferias; SIC confirmó decisión)

Con más de dos décadas al frente de la agencia MAKE 360°, David Castejón se destaca como una autoridad indiscutible en el mundo del marketing estratégico. Su amplia experiencia como consultor ha beneficiado a más de 500 compañías a nivel mundial, consolidando su posición como un referente indispensable en el sector.

David analizó los principales desafíos que enfrentaran los centros comerciales en Latinoamérica.

1. Hiperpersonalización basada en datos de comportamiento

Qué implica:

La integración de inteligencia artificial, análisis predictivo y tecnologías como la geolocalización permitirá a los centros comerciales conocer mejor al visitante y actuar en consecuencia. No se trata solo de segmentar por edad o género, sino de comprender hábitos, intereses y comportamientos para ofrecer experiencias, contenidos y promociones adaptadas al momento y al perfil de cada persona.

Por qué impacta:

El consumidor actual no desea ser un número más entre la multitud. Busca reconocimiento y relevancia. Espera que el centro comercial lo conozca, anticipe sus deseos y le proponga vivencias únicas. La personalización ya no es un valor agregado: es una expectativa mínima. Aquellos espacios que logren sorprender en tiempo real con propuestas pertinentes ganarán en lealtad y frecuencia de visita.

2. Preferencia por marcas con valores y propósito.

Los consumidores están eligiendo cada vez más a aquellas marcas, tiendas o centros comerciales que se alinean con principios éticos claros. La sostenibilidad, el apoyo a causas sociales, la equidad, la inclusión o el fomento a la economía local son hoy factores decisivos en la elección de dónde comprar y con quién vincularse. Los valores son parte del producto.

Por qué impacta:

El acto de consumo se ha transformado en una expresión de identidad personal. Comprar en un centro comercial o una tienda determinada ya no es solo adquirir algo: es “decir quién soy”. Las marcas con propósito conectan emocionalmente, construyen comunidad y fidelizan desde lo humano. Las que no logren demostrar su compromiso con algo más allá de la venta, perderán relevancia.

3. Explosión del “Shoppertainment” experiencial

El retail se está fusionando con el entretenimiento y la cultura. Ya no alcanza con tener buenos productos: se necesita generar experiencias memorables. Esto se traduce en espacios instagrameables, propuestas inmersivas, pop-ups sensoriales, intervenciones artísticas, “museos de marca” y eventos temáticos que transforman la visita en un momento de disfrute compartible.

Por qué impacta:

Estas experiencias elevan el tiempo de permanencia, multiplican la interacción, y, sobre todo, fortalecen el vínculo emocional con el lugar. La gente no va solo a comprar, va a vivir algo. Y cuanto más intensa y emocional sea esa vivencia, mayor será la recordación, la intención de regreso y la recomendación. El desafío es diseñar espacios que cuenten historias, despierten sentidos y dejen huella.

El consumidor latinoamericano exige más: más personalización, más valores y más emoción. De aquí a diciembre de 2025, quienes lideren la industria serán aquellos que no solo vendan, sino que conecten, inspiren y transformen cada visita en una experiencia inolvidable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo