Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los recortes en las tasas de interés impactarán los activos de renta fija, tales como los CDT. Esa jugada podría descolocar las finanzas de muchos.
Los recortes de las tasas de interés son buenos para aquellos colombianos con tarjetas de crédito, pero no lo son para quienes dependen de os rendimientos de CDT para ganar algo de dinero extra.
Con un recorte que llegó a 9,50 %, los bancos redujeron notablemente el margen de ganancia para los clientes con CDT en las entidades financieras nacionales.
(Vea también: Colpatria, Davivienda, Coomeva y más bancos con CDT que entrega $ 500.000 en 6 meses).
Cifras de la Superfinanciera, citadas por La República, indican que las rentabilidades en los principales bancos del país para CDT se sitúan por estos días entre el 10,38 y el 10,69 %.
Expertos destacan que mientras las tasas de interés sigan siendo recortadas, menores serán los mencionados márgenes de ganancia en productos de renta fija como los CDT.
“En la medida en que el Banco de la República continúe bajando sus tasas de interés, quiere decir que el costo del dinero en Colombia y el costo financial va a continuar bajando; eso llevará a que los bancos también ofrecerán una menor tasa de interés y para ellos un menor costo por los recursos que captan“, dijo a ese periódico Germán Cristancho, gerente de Investigación Económica de Davivienda Corredores.
Los analistas agregan que una buena opción para los afectados por la reducción de rentabilidades es invertir en otros productos financieros más llamativos.
“Si a los inversionistas les parece que esta tasa de interés está muy baja, empiezan a buscar otro tipo de inversiones como las acciones y los vehículos inmobiliarios“, señaló en ese diario Omar Suárez, gerente de Renta Variable de Casa de Bolsa.
En Colombia, las tasas de interés son ajustadas principalmente por el Banco de la República, que es el banco central del país. Estas modificaciones son una herramienta clave de política monetaria para controlar la inflación, estabilizar la economía y fomentar el crecimiento económico.
Las tasas de interés afectan directamente el costo del dinero, influyendo en la economía de los hogares, las empresas y el Gobierno.
Cuando el Banco de la República decide subir las tasas de interés, lo hace generalmente para combatir una inflación elevada. Al aumentar el costo de los préstamos, las personas y empresas tienden a reducir su consumo e inversión, lo que ayuda a moderar la demanda en la economía.
Por otro lado, cuando el banco central baja las tasas de interés, busca estimular la economía en momentos de desaceleración o crisis. Tasas más bajas hacen que los créditos sean más accesibles, incentivando el consumo y la inversión.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo