Dicha para quienes ahorran (y ganan) plata con CDT en Colombia: hay buenas nuevas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAunque esta vez el Banco de la República no bajó la tasa, el mercado ya anticipa que lo hará pronto. Los CDT se moverán en agosto.
En su más reciente junta, el Banco de la República decidió mantener su tasa de intervención sin cambios (9,25 %). Aunque la inflación ha mostrado señales positivas, el emisor optó por la cautela, en un contexto donde los mercados aún reaccionan con incertidumbre a factores políticos internos y presiones internacionales.
Para los colombianos que buscan cuidar y hacer crecer su dinero sin asumir grandes riesgos, esta decisión trae buenas noticias: los CDT (Certificados de Depósito a Término) siguen siendo una de las opciones más sólidas y rentables del momento.
CDT en Colombia en agosto: ¿es bueno invertir en este momento?
Según Omar Casas, analista económico de MejorCDT, “cuando la inflación baja pero las tasas se mantienen, se genera un diferencial que rara vez se ve en Colombia. Esa es la clave de por qué hoy los CDT son tan atractivos”.
En un entorno donde muchas inversiones implican volatilidad o barreras de entrada, los CDT ofrecen una alternativa sencilla, segura y al alcance de todos. “Estamos en un escenario inusual donde se puede obtener rentabilidad real positiva sin asumir riesgos. Es como tener lo mejor de ambos mundos: seguridad y retorno”, explica Casas.
Y aunque esta vez el Banco de la República no bajó la tasa, el mercado ya anticipa que lo hará pronto. Por eso, en palabras del analista, “aún es tiempo de invertir sin sacrificar seguridad. No hay que esperar a que los bancos ajusten sus tasas hacia abajo”.
Recomendado: ¿Debe incluirse un CDT en la declaración de renta? Esto dice la ley en Colombia
¿Es buena idea abrir un CDT en agosto?
Aprovechar un CDT en agosto podría ser una buena decisión financiera. Aunque el emisor no redujo su tasa esta vez, el ciclo de bajas parece estar cerca. Y eso quiere decir que las tasas actuales —que en algunos casos superan el 10%— no estarán disponibles por mucho tiempo más.
“Muchos aún piensan que invertir en CDT es para unos pocos. La realidad es que hoy es posible hacerlo en minutos y desde $50.000”, asegura Casas. Herramientas como esta permiten comparar las mejores tasas del mercado en tiempo real, elegir el plazo que más se ajuste a las metas del usuario y abrir el CDT sin papeleos.
Tres errores comunes que debe evitar al abrir un CDT
Para que la inversión realmente rinda, es clave evitar algunos errores frecuentes. El primero es no comparar antes de invertir: las diferencias entre entidades pueden superar los 4 puntos porcentuales, y elegir a ciegas puede significar perder dinero.
El segundo error es elegir un solo plazo sin tener en cuenta necesidades futuras de liquidez. En lugar de poner todo a 180 días, por ejemplo, conviene escalonar inversiones para tener flexibilidad.
(Vea también: Estafas en Bre-B prenden alarmas y el Banco de la República ya advierte sobre mensajes que no debe abrir)
Y el tercero es no tener claro el propósito del ahorro: saber si se está ahorrando para vacaciones, estudios o emergencias permite tomar mejores decisiones sobre plazo y rentabilidad.
La decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés sin cambios refuerza el mensaje: todavía es un buen momento para invertir en CDT. Pero como lo explica Casas, “cuando el ciclo cambie, las tasas van a empezar a caer. Quienes aseguren hoy rendimientos altos por varios meses habrán aprovechado una ventana que no se ve todos los años”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo