Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Motul, compañía francesa de productos para carros, anunció que abrirá una enorme planta en Colombia con la que buscará dar empleo a unas 1.200 personas.
La compañía, que ya tiene varios años en el país, señaló que buscará la financiación para abrir una gran planta de producción en Colombia y así abrir vacantes laborales.
Esta empresa, una de las líderes mundiales en aceites y lubricantes de carros, agregó que está trabajando por aumentar su presencia en el mercado latinoamericano.
(Vea también: Las 4 empresas extranjeras que aterrizarían en Colombia pronto: son esperadas por muchos)
“Estamos ampliando una planta de producción que tenemos en Estados Unidos, mirando opciones de producción en México, también a través de una planta nueva que queremos abrir en Colombia y estamos triplicando nuestra capacidad de producción en la plata de Brasil para tener más sitios de abastecimiento”, dijo a La República Carlos David Lülle, gerente general para América Latina de Motul.
Desde la compañía francesa destacaron que la planta se iba a abrir este año, pero que la situación financiera del país llevó a que esta operación se retrasara hasta 2024.
“A raíz de la oscilación de la moneda, que ha tenido una afectación para nosotros, decidimos hacer cálculos un poco más asertivos sobre los costos que vamos a tener. Hasta que no se estabilice un poco el peso colombiano respecto al euro y al dólar, no vamos a hacer el proyecto en Colombia, así que lo pospusimos esperando que sea una realidad para 2024″, recalcó el directivo en ese medio.
Motul añadió que será una inversión de más de 30.000 millones de pesos para generar unas 1.200 vacantes de empleo en Colombia durante los próximos años.
“Tenemos un ecosistema de cerca de 14.000 familias que viven de lo que nosotros hacemos. Con la inversión, aproximadamente, podemos generar 1.200 empleos directos con la nueva planta de producción”, expresó en ese diario.
Se trata de Lyra, una plataforma de pagos que ofrece un nuevo modelo financiero que sorprendió a muchos en Colombia. A través de Lyra, las personas pueden pagar deudas directamente desde WhatsApp.
Esta compañía, que ya lleva varios años en nuestro país, señala que los meses venideros son cruciales para aumentar significativamente con su clientela y así desarrollar sus productos ampliamente.
La plataforma suma cientos de clientes, pero busca tener el apoyo para que sean miles y para vincularse con otras herramientas ya existentes dentro de la banca colombiana.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo