Las 4 empresas extranjeras que aterrizarían en Colombia pronto: son esperadas por muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-12 11:26:25

Compañías europeas, sudamericanas y africanas planean llegar a nuestro país. Algunas ya tienen fecha de arribo y otras hasta ahora analizan la movida.

Aunque la situación económica del país es compleja, varias empresas extranjeras se han dejado atraer por Colombia y planean un modelo de negocio acá.

Desde diferentes partes del mundo se han llevado a cabo gestiones para que empresas de diversos sectores entren a competir en nuestro país.

(Vea tambiénLa empresa colombiana que se pegó valorizada: facturó casi un millón de dólares en 3 meses).

La tecnología, las aerolíneas, la venta de muebles y hasta las finanzas son algunos de los rubros que se verán beneficiados en el país con la llegada de compañías extranjeras con gran reputación.

Estas son las 4 empresas extranjeras que aterrizarán en Colombia:

  • Scala Data Centers: esta empresa brasileña configura uno de los centros de datos más importantes de Latinoamérica.
  • Ikea: la firma sueca es una de las más importantes del mundo en materia de venta de artículos para el hogar.
  • Ethiopian Airlines: aunque no hay nada oficial, el viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África incluye reuniones con directivos de esa aerolínea etíope, una de las más grandes del continente africano.
  • Lemon: esta es una de las billeteras de criptomonedas más importantes de Latinoamérica. La empresa fundada en Argentina también llegará a Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Empresas extranjeras que se fundieron y salieron de Colombia

Del otro lado, también hay compañías de afuera que se han liquidado y ya no existen en nuestro país. Dr. Martens, Ifood y Jokr son algunas de esas empresas con mala fortuna.

Dr. Martens, la icónica marca inglesa de calzado, se fue de Colombia, pero también anunció que cerraba sus operaciones en toda Latinoamérica. Esa compañía argumentó una necesidad de enfocar sus recursos en otros mercados más rentables a nivel mundial.

En el caso de Ifood, en octubre de 2022 esa aplicación para pedir a domicilio anunció su cierre en nuestro país y la reorganización de su operación solamente en su tierra natal, Brasil.

Jokr, plataforma mexicana para pedir domicilios a supermercados, llegó a operar en las principales ciudades colombianas, pero se fue en noviembre de 2022 para centrarse en otras regiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo