Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En todo el país ha aumentado el costo de los seguros todo riesgo y aunque no todas las personas los adquieren, los que sí lo hacen deberán seguir pagando caro.
Desde hace más de un año que varios colombianos se han dado cuenta que el valor de los seguros todo riesgo subieron mucho. Como ese cobro no es igual para todo el mundo, sino que depende del vehículo, el conductor y otros factores, algunas personas están pagando más del doble de lo que pagaban tiempo atrás.
Además del aumento en los precios de los vehículos, el alto costo en este tipo de seguros también hace que los colombianos no se motiven a comprar vehículo, una traba más para un sector que viene muy golpeado.
Lo peor es que la situación no parece que vaya a tener solución pronto. Oliverio García, presidente de Andemos, gremio que reúne al sector automotor, aseguró que “no se puede establecer con certeza cuándo es que los factores que inciden en el costo de la póliza de retornen a la normalidad”, lo que hará que los seguros todo riesgo sigan altos por un tiempo indeterminado.
(Vea también: Carros que puede comprar en Colombia si tiene entre $ 15 y 30 millones; buenas máquinas)
Según Fasecolda, citada por Motor, entre los factores que afectan el precio de estas pólizas son la inflación anual, la alta accidentalidad que hay en el país, el incremento del valor de los repuestos y hasta el mismo dólar, pues muchas piezas se traen en esa moneda extranjera.
En Colombia, las organizaciones aseguradoras dicen que no todos los conductores que tienen carro pueden acceder a los seguros todo riesgo, pues estos no son obligatorios, como sí sucede con el Soat o la revisión técnico-mecánica. Las cifras oficiales es que de los 16 millones de automotores que hay en el país, solo el 16 % tienen estas pólizas de protección, es decir unos 2’560.000 de vehículos.
Una solución para esta problemática que sí depende de los conductores es, en palabras de García, que la accidentalidad en las vías baje, aunque por el comportamiento en los últimos años “no luce promisorio”.
Aunque muchas personas sueñan con tener su vehículo propio, quienes no lo tienen, cada vez ven más lejana la posibilidad de adquirirlo.
La primera está relacionada con el alto precio que se debe pagar en la actualidad para comprar un carro, ya sea nuevo o usado. Desde 2022, los concesionarios y las personas empezaron a subirles a los vehículos, así que esto ha hecho que sea más difícil la situación.
La segunda está relacionada con los créditos de vehículos. El aumento en las tasas de interés ha pegado duro en la realidad colombiana y las personas temen meterse en deudas que luego de un tiempo no vayan a poder pagar.
(Vea también: Susto para conductores: nuevo Minhacienda revela precio que tendrá la gasolina en Colombia)
La tercera es la mencionada anteriormente. Lo ideal siempre es tener el vehículo asegurado porque este cubre accidentes, robos y demás problemas que puedan suceder. Sin embargo, el alto precio de las pólizas ha dificultado adquirirlos.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo