Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los carros eléctricos cada vez se venden más en nuestro país. Sin embargo, la falta de puntos de carga puede ser grave y dejar en problemas a muchos.
Un análisis de la firma Electromaps, citado por La República, muestra cuántos puntos de carga existen en Colombia para los carros eléctricos que se mueven por las vías del país.
Actualmente existen 173 puntos de carga para los casi 8.000 carros eléctricos que circulan por diferentes zonas de Colombia. Aunque la cifra parece suficiente, no lo es.
Expertos indican que hay un déficit de hasta un 40 % en cuanto al número de puntos de carga y los carros que se mueven por el país.
(Vea también: Venta de carros nuevos se desplomó en Colombia y negocio que tomaba fuerza se frenó).
“La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que debería haber un cargador por cada diez vehículos eléctricos. O sea que, en Colombia, debería haber 800 cargadores para el parque automotor actual. El déficit es, por lo tanto, de aproximadamente 40 %”, dijo a ese diario Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia (la marca que más carros eléctricos vende en el país).
El experto agregó que el gran riesgo está en las carreteras. Al no haber puntos de carga, los que viajen en carros eléctricos podrían quedarse varados en el medio de la nada.
Una de las pocas vías que cuenta con suficientes puntos de carga es la que une a Bogotá con Cali. En esta ruta hay zonas eléctricas en Ibagué, Eje Cafetero, Tuluá y finalmente la capital vallecaucana, añadió ese periódico.
En noviembre de 2022, como parte del programa de prevención vial ‘Conduce Seguro’, Allianz Colombia hizo varias pruebas de medición psicosensométrica en Ibagué y Neiva, dos de las ciudades que se han ubicado entre las capitales con mayor siniestralidad vial en el país.
Entre las principales conclusiones se encuentra que, por cada 11 kilómetros recorridos, los conductores cometen entre 3 y 4 errores, una cifra superior al promedio global y que es catalogada como nivel de riesgo crítico.
Sobre todo, en aspectos relacionados con la operación del vehículo, como efectuar un frenado brusco (14 %), exceso de velocidad (11 %) y mantener el acelerador pisado en pendiente descendente (9 %). Esas conductas además de aumentar las probabilidades de un accidente de tránsito, generan serias repercusiones a nivel mecánico y ambiental.
En cuanto a las habilidades de conducción, las pruebas arrojaron que los conductores presentan malos hábitos al momento de estar circulando en vía pública, como no hacer uso de las luces direccionales para el cambio de carril o no activarlos con suficiente antelación, alcanzando en ambas ciudades, una incidencia superior al 65 % en este tipo de errores.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo