Reconocida marca de carros anunció multimillonaria inversión: abrirá una nueva fábrica

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-08 18:09:11

La compañía china de vehículos eléctricos BYD anunció una importante inversión para crear una nueva fábrica que estará en una ubicación estratégica.

Turquía firmó este lunes un acuerdo de 1.000 millones de dólares con el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD para abrir una planta en su territorio, anunció la presidencia de esa nación.

El acuerdo, firmado en Estambul por el ministro turco de Industria y Tecnología, Fatih Kacir, en presencia del presidente Recep Tayyip Erdogan, prevé una inversión de 1.000 millones de dólares.

(Vea tambiénConductores la estarían embarrando al momento de llenar gasolina; así gasta menos).

Según el ministerio, BYD abrirá una fábrica con una capacidad de producción de 150.000 automóviles al año y que creará 5.000 empleos directos.

Todavía no se indicó dónde estará ubicada la futura planta, pero según los observadores se espera que BYD se instale en la provincia de Manisa, cerca de la ciudad costera de Esmirna, en el oeste de Turquía, en terrenos donados por el Estado.

BYD inauguró recientemente una fábrica en Tailandia, que ya tiene una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año.

La Unión Europea anunció el pasado jueves la adopción provisoria de aranceles adicionales de hasta 38 % a empresas chinas fabricantes de vehículos eléctricos.

La implantación de BYD en Turquía permitirá al fabricante de automóviles acceder al mercado europeo sorteando estos impuestos.

Empresa de carros llega en gran momento de industria en ese país

Además, el mercado turco está en pleno auge: las ventas de automóviles eléctricos se multiplicaron por nueve en 2023, lo que convierte a Turquía en un mercado mayor que Italia o España.

Turquía cuenta con una reconocida experiencia en el sector de la automoción, con una red de más de 530 subcontratistas. El país atrajo desde los años 1970 a numerosos fabricantes, entre ellos Fiat, Renault, Ford y Toyota.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Sigue leyendo