Oficio poco estudiado en Colombia es muy solicitado por empresas y tiene buenos salarios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-11 14:42:23

El sector de la tecnología viene experimentando un crecimiento importante en todo el mundo y dentro del área están las "carreras del futuro", según expertos.

El sector económico en crecimiento en Colombia y el mundo, sin duda, es el de la tecnología y quienes se han subido al bus de estudiar este tipo de carreras salen bien remunerados. Mientras que hay varias carreras que están desapareciendo de las universidades, hay un área tecnológica específica que es muy solicitada, tiene buena remuneración y pocos la estudian en el país.

(Vea también: Lista de las carreras con mayor demanda en Colombia y que son bien pagadas)

En América Latina el profesional en ‘big data’ es uno de los perfiles con mayor salida laboral en el campo de las tecnologías de la información (IT). Así lo afirma el Foro Económico Mundial, que ubica el análisis de datos como una de las carretas que crecerá más y a mayor velocidad en el mundo, así como una de las habilidades más demandadas por las compañías, al igual que las carreras relacionadas con la inteligencia artificial.

A su vez, el Foro estima que en Latam se necesitan alrededor de medio millón de trabajadores que se desempeñen en gestión, análisis y almacenamiento de datos.

Y es que según datos de la Universidad Isep, que ofrece esta carrera, en el mercado latinoamericano Brasil y México llevan la delantera. El primero, por si solo acumula el 46,7 % de las ventas generadas por ‘big data’ y el segundo tiene el 26,7 %. Por su lado, Colombia tiene el 7,9 %, siguiéndolo países como Chile, Argentina y Perú.

‘Big data’, entre profesiones bien pagas pero que pocos estudian en Colombia

Cabe mencionar que el salario que se le brinda a estos profesionales en el campo varía de acuerdo al país y el sector. Sin embargo, se estima que en Colombia un científico de datos tiene un sueldo estimado entre los 15.000 y los 20.000 dólares anuales (63’405.000 y 84’540.000 millones de pesos), según acota la entidad educativa.

(Vea también: Lanzan becas completas para estudiar cocina en reconocida (y costosa) escuela en Colombia)

Dónde estudiar ‘big data’ en Colombia

Esta es una carrera que se puede estudiar a distancia y hay varias instituciones que la ofrecen en diferentes partes del mundo. Además, también se pueden hacer cursos online en el campo:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo