En Canadá pagan dineral por recoger fruta; pocos en Colombia alcanzan esa cifra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-24 17:29:49

Un migrante mexicano que vive en ese país se hizo viral en TikTok al revelar el sueldazo que gana por recolectar cerezas en el campo.

Canadá se ha convertido en uno de los destinos favoritos por los migrantes latinos. Las oportunidades que brinda esa nación en materia de educación y trabajo han motivados a miles de personas a mudarse allí para tener una mejor calidad de vida.

Recientemente, un mexicano que aseguró trabajar en Canadá por temporadas, dio a conocer a través de su cuenta de TikTok que el sueldazo que recibe por recoger cerezas le alcanza para vivir como un rey en su país de origen.

(Lea también: Sueldazo por lavar platos en Estados Unidos: ni los profesionales en Colombia lo tienen)

Empleo en Canadá: cuánto pagan por recoger frutas

El hombre señaló que el salario promedio por un trabajo de oficina en México es aproximadamente de 200 pesos mexicanos al día ($ 43.945), lo cual, según su experiencia, es sustancialmente inferior a lo que se puede ganar por trabajar en el campo en Canadá.

De acuerdo con su video, que ya acumula 2,6 millones de visualizaciones, por recolectar 25 libras de cereza le pagan entre 2.500 y 3.000 pesos mexicanos diarios ($ 659.176 o 150 dólares), sin tener experiencia.

“Vienes, trabajas un rato… tres, cuatro meses, haces el dinero para vivir en México muy bien todo un año y te olvidas de esos sueldos terribles y de esa trampa terrible que es, lamentablemente, Latinoamérica”, contó.

El mexicano agregó que él gana cerca de 3.000 pesos mexicanos porque no tiene mayor experiencia en la recolección de frutas, pero que quienes sí la tienen pueden alcanzar salarios de hasta el triple.

Lógicamente, así como se gana, se gasta. Pero el hombre señaló que en la hacienda que trabaja les permiten a los trabajadores organizar una carpa para vivir allí. Por lo tanto, indicó que los gastos no son tan altos y puede devolverse a su país a vivir unos meses sin trabajar.

“El punto es hacer un trabajo muy duro y gastar lo menos posible para cuando te regreses a tu país, o hagas lo que quieras hacer, tengas la mayor cantidad de dinero”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo