A Duque lo apretarían con otro paro: al de estudiantes se sumaría el de transportadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Los conductores señalaron que el próximo 23 de noviembre entrarían en cese de actividades en rechazo al alza de combustibles, peajes y ley de financiamiento.

Así lo anunció la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga (Asecarga), que mediante una nota de prensa publicada en Twitter informó que luego de varias reuniones de asociaciones de camioneros independientes y sindicatos “se fijó una inmovilización si el Gobierno Nacional no atiende justas peticiones”.

Las cuatro principales razones por las que iniciarían el cese de actividades, explica Asecarga, son por el alza desmedida de los combustibles (ACPM), las condiciones laborales de los conductores, la restricción ambiental a la circulación vehicular para el transporte de carga dentro del perímetro urbano de Bogotá, el incremento en los peajes y la ley de financiamiento.

“Una inmovilización traería grandes pérdidas a la economía Nacional y más en esta época navideña”, advirtió Jairo Herrera,presidente del gremio, a Portafolio, y agregó que esto es un llamado para que el Gobierno evite, a toda costa, el cese de actividades.

Uno de los puntos en donde hay más discordia es en el precio de los combustibles, que el sábado pasado aumentó 98 pesos en la gasolina y 94 pesos en el ACPM. 

“El alza desmedida de los combustibles (ACPM), que afecta los costos operativos de los vehículos y la alternativa de imposición de al servicio en el proyecto de la Ley de Financiamiento, preocupa en alto grado el sector”, señaló el comunicado.

Transportadores sacan en cara a Duque promesa que les hizo en campaña y no cumplió

A esta preocupación también se suma Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, que en los últimos días le hizo un llamado al presidente Duque para que, tal y como les prometió, se revise el precio de este combustible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Sigue leyendo