Ya se sabe quiénes tendrán que cambiarse de fondo de pensiones; Gobierno los puso a correr

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el marco de la reforma pensional, la administración de Petro ya tiene la cifra de las personas que deberán trasladarse a Colpensiones. Hay regla vital.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer nuevos detalles sobre las personas que, con la aprobación de la reforma pensional, deberán cambiar de fondo de pensiones en Colombia.

(Recomendado: Heredar la pensión en Colombia: ¿Quiénes tendrán prioridad?)

De acuerdo con lo aprobado en la nueva norma, Colpensiones pasaría a ser el fondo más importante del país, mientras que los fondos privados van a seguir operando, pero con otras condiciones.

Dice la ley, que empezará a funcionar desde julio del 2025, que los trabajadores hasta los 2,3 primeros salarios mínimos van a estar en Colpensiones. Arriba de ese monto, el cotizante podrá escoger el fondo de pensiones en Colombia, del sector privado, que le parezca.

Lo anterior quiere decir que los salarios hasta $ 2’990.000 van a tener que cotizar en Colpensiones.

Con esto de base, Ramírez explicó que ya están alistándose las reglamentaciones necesarias para las modificaciones que dispone la norma de la nueva ley.

“Nosotros tenemos la base de datos y sabemos que de Colpensiones a los Fondos a aproximadamente serán 318.000 personas que debemos pasar porque van encima del 2,3 salarios mínimos y los fondos a Colpensiones llegarán alrededor de 600.000 personas, pero eso es lo que estamos construyendo en este sistema interoperabilidad entre los Fondos privados y Colpensiones”, explicó.

(Lea también: Compensar, Cafam y Colsubsidio tienen novedad para pensionados en Colombia; es con buena plata)

Los cambios para los fondos de pensiones en Colombia, dijo en su momento el Gobierno Petro, van a ser útiles para eliminar la competencia que mantiene el sistema.

Estos serían los pilares del sistema: ¿Cómo funcionará el fondo de pensiones en Colombia?

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 223.000
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope (y sobre los que se escoge el fondo de pensiones en Colombia)
  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Prevé el Gobierno que los cambios y las principales reglamentaciones queden listas antes de que termine año para que el nuevo sistema empiece a funcionar desde el año entrante, incluyendo el cómo seleccionar el fondo de pensiones en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo