Compañía de ‘call center’ ofrece más de 400 empleos; la mayoría no requiere experiencia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Mauricio Romero
Actualizado: 2021-11-04 20:16:21

Los aspirantes pueden manejar uno o dos idiomas (español e inglés); la compañía contempla implementar una plataforma de teletrabajo para sus empleados.

Se trata de emergia, una empresa que lleva 15 años en el mercado colombiano y que orece salarios entre 1 millón y 3 millones de pesos, dependiendo del nivel de responsabilidad, pero ofrece comisiones entre 500.000 pesos y 2 o 3 millones de pesos adicionales al salario, le dijo a Pulzo Luz Enid Echeverry, directora de personas de emergia.

En cuanto a los ingresos, “estos dependen de la tipología de la campaña o del servicio”, comenta Echeverry. Un ejemplo de comisión es el de los servicios de cobranza, donde las comisiones están entre 500.000 pesos y 1,5 millones de pesos adicionales al salario básico.

Estos empleos son para jóvenes a partir de los 18 años y no importa si es tecnólogo, profesional o si está estudiando una carrera, como tampoco hay un límite de edad, pues personas de 40, 50 o más años pueden acceder a estas oportunidades laborales, según la vocera de emergia.

Entre las más de 400 vacantes de emergia, hay 68 reservados a cargos administrativos, que sí requieren una experiencia previa en el campo, aunque la empresa se encarga de capacitar a los recién ingresados para homologar su conocimiento en las diferentes áreas, de tal forma que su adaptación a la empresa y el ritmo de trabajo sean más fluida.

Entre los cargos que se ofrecen están los de operador de ‘call center’, ‘team leader’ o supervisor, analistas de calidad de información, analistas de seguridad de la información, técnicos de sistemas y analistas de ‘reporting’, además de los ya mencionados cargos administrativos.

Adicional a los salarios y a un ambiente de trabajo “agradable y cordial”, la directiva de emergia dice que los horarios de las personas que estén estudiando se pueden adaptar a sus necesidades a esta oferta de empleo.

La compañía también ofrece un plan de carrera, es decir, que la persona que ingresa pueda ir ascendiendo en el organigrama y la escala salarial de la firma, y para ello Echeverry cita el ejemplo de un empleado que entró como teleoperador o asesor hace 15 años y, gracias al área de talento de la compañía (que suministra capacitaciones y cursos para el crecimiento de los empleados), hoy en día es gerente de una de las áreas administrativas.

En el país, la empresa cuenta con sedes en ciudades como Manizales (la principal), Bogotá, Medellín, Cali y Pensilvania, Caldas.

En cuanto al teletrabajo, la compañía está implementando un modelo que trascienda la coyuntura de la pandemia con el fin de que, a finales de noviembre, cuando muchas empresas esperan que se den por terminadas las restricciones para el trabajo presencial en el país, emergia pueda seguir con un modelo de teletrabajo para algunos de sus empleados.

Los interesados en acceder a estas oportunidades de empleo pueden ingresar al sitio web de la compañía.

Este video muestra más detalles de las oportunidades en emergia y de cómo funciona la empresa:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo