En Cali sube todo, hasta el corrientazo, que pasó de $ 8000 a $ 14000 en menos de un año
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioUna conyuntura que venía hacia meses se suma la crisis por la difícil movilidad con el sur del país, el famoso ‘corrientazo’, el más económico, $9.000.
En Cali el famoso corrientazo se consigue en muy pocas zonas, entre ellas el centro, a $ 9.000 “el más económico”, pero en casi toda la ciudad este apetecido plato, no baja de 13 y 14.000, para consumir en el restaurante, sube 1000 o 2000 si es para llevar.
(Le puede interesar: Confirmadas las fechas y paso a paso para pagar el impuesto vehicular en Cali)
El alto costo en la canasta familiar ha obligado a restaurantes aumentar precios. Sin embargo, para muchos ha sido un golpe fuerte al bolsillo, puesto que el aumento ha sido elevado en menos de un año, cuando pasó de $ 8.000 y $ 9.000 para llevar, al precio actual.
El gremio señala que el aumento se hace con el fin de sostener empleos, y “tratando” de mantener precios viables para el consumo. Coyunturas como la pandemia en el año 2020, o el paro nacional al año siguiente afectaron la producción agropecuaria del país, desde ahí los precios se han disparado.
La canasta familiar para este nuevo año 2023 va en aumento, el motivo principal es la inflación, que según la cifra dada por el Dane fue del 13.12 %.
Ahora, por estos días empezando enero, se suma el cierre de vías por temporada invernal, en el caso de la Panamericana, se ha aumentado los precios en un 25 % y podrían subir más.
El corrientazo tiene una alta demanda en Cali, pero preocupa el bolsillo porque subió más de 3000 y 5000 en un año.
Los almuerzos económicos que se conseguían en 7.000 han desaparecido. En uno que otro lugar, aún los hay pero son muy pocos.
(Lea también: “No hay un ambiente tranquilo”: minhacienda de Duque criticó descoordinación del Gobierno)
Subieron de precio
Entre los alimentos que subieron de precio, están sobre todo, las verduras y lácteos. Que en casos como el de Cali y Valle, llegan del sur del país, de Nariño y regiones del Cauca.
- Tubérculos – 109 %
- Cebolla – 106 %
- Yuca – 88 %
- Arroz – 54 %
- Leche – 36 %
- Carne de res–20 %
La producción alimentaria que de Nariño sale al Valle del Cauca y a otros departamentos del país, empieza a verse afectada en mercados de Cali por ejemplo, ya reportan menos papa y más cara.
Debido al cierre de la Panamericana por el derrumbe en Rosas, Cauca, se están encareciendo productos que vienen de esa región al resto de Colombia.
Corrientazo en Cali
Disfrutar de un almuerzo económico es una travesía, pues los principales restaurantes, al rededor de toda la ciudad han subido mínimo 3.000 pesos al precio de los desayunos y almuerzos.
En vista de la situación actual del país, los caleños con el ‘don del rebusque’ tratan de ubicar sitios a precios bajos para desayunar y/o almorzar.
(Vea también: Corrientazos desde $ 7.000 aún no desaparecen, pero encontrarlos no será tarea fácil)
Por ejemplo en el centro de Cali, puede encontrar en los puestos independientes una bandeja sin sopa desde 8.000: arroz, principio, carne , ensalada y y sobremesa.
Mientras que, por un valor de 5.000 pesos, se puede llevar un caldo sin presa, arroz y jugo. Si hablamos de los restaurantes los precios oscilan desde 9.000 hasta 15.000 pesos.
Los dueños de los establecimientos y comerciantes aseguran que, “todo esta muy caro”.
Seguimientos a Precios en Cali.
Desde la Oficina de Protección al Consumidor, se está haciendo el control y seguimiento a los costos, el cual permite vigilar establecimientos tanto de grandes plataformas como ‘minimaket’ y plazas de mercado.
Las sanciones a estos establecimientos pueden llegar hasta los 116 millones de pesos, si se encuentran que están especulando.
“Cada mes hacemos seguimiento al menos a 120 establecimientos en la ciudad y la conclusión a la que hemos llegado es que el alza de precios de algunos productos se debe a la volatilidad del precio del dólar, el aumento del precio del combustible que inciden en un incremento de los fletes de transporte y a la ola invernal”, así lo asegura Manuel Trochez, coordinador de protección al consumidor.
Desde esta oficina, invitan a la ciudadanía a que denuncie cualquier irregularidad por aumento excesivo del precios de los alimentos. Las denuncias se puedes hacer a la línea 3160175600 o directamente en la oficina de atención del consumidor ubicada en el barrio Capri.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo