Bono pensional: cómo reclamarlo al salir de Colpensiones y cuáles son los requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-25 08:18:39

Ese valor entregado por el Ministerio de Hacienda busca que quienes se pensionaron o estén a punto de hacerlo puedan aumentar su capital de ahorro o aporte.

Los empleados que hayan cotizado su pensión durante toda su vida laboral en Colpensiones, o que hayan estado en otro fondo público o caja de compensación, y que quieran pasarse a un fondo privado, como Porvenir, Colfondos, Protección o Skandia, tienen derecho a un bono pensional.

(Le puede interesar: Cómo trasladarse de régimen pensional: tres requisitos importantes y pocos documentos)

Qué es el bono pensional

Es un título de valor que representa los aportes hechos por el afiliado. Tiene como objetivo aumentar el capital del trabajador en su cuenta de ahorro individual, el cuál financia su ahorro de jubilación, según Colfondos. 

Ese bono es emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, más específicamente por la Oficina de Bonos Pensionales. 

Quiénes pueden reclamar el bono pensional

Las personas que hayan cotizado 150 semanas antes de pasarse a un fondo privado, unos 3 años aproximadamente, pueden reclamar el beneficio al hacer el traslado.

Cómo tramitar el bono pensional

Este debe ser solicitado en la entidad privada a la que se va a migrar la cotización de pensiones. Allí se debe manifestar la intención de solicitarlo y adjuntar la historia laboral. 

También se pedirá una autorización de emisión, una fotocopia de la cédula y del registro civil de nacimiento. 

Requisitos para reclamar bono pensional

La única condición para reclamar ese rubro es haber cumplido cierta edad. 60 años de edad en mujeres, es decir, dos años después de haberse pensionado. Para los hombres, el bono solo se puede reclamar a los 62 años, edad en que deben jubilarse. 

(Vea también: Debate por propuestas de Gustavo Petro revive urgencia de reformar el sistema de pensiones)

Como en los fondos pensionales privados existen rendimientos sobre el valor aportado, este bono también recibe esa rentabilidad. Colfondos precisó que si una persona se trasladó antes de diciembre de 1998 podrá recibir una rentabilidad de IPC+4. Si se trasladó luego de esa fecha, la rentabilidad baja un punto a IPC+3.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo