"Pato cojo impopular": medio de EE. UU. señala a Petro y celebra crisis de su gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-11 06:57:13

Un análisis de Bloomberg explica por qué Gustavo Petro se quedó sin maniobras tras su primera crisis y cómo eso, paradójicamente, ayuda a la economía.

En un minucioso análisis de la situación colombiana, Bloomberg explica cómo el candidato que prometía un cambio para el país quedó reducido tras el escándalo de chuzadas y supuestos dineros ilegales en su campaña.

La publicación estadounidense añade que “el sueño” de Petro se desvanece con cada salida en falso y con cada momento que pasa sin aclarar lo dicho por su exembajador en Venezuela, Armando Benedetti.

(Vea tambiénPetro sentenció a ministros que no obedezcan: “El que no haga caso se va”).

“El sueño de Gustavo Petro, de convertirse en un líder izquierdista inspirador que abandonaría la ortodoxia económica conservadora de Colombia, se está desvaneciendo a solo 10 meses de su presidencia”, detalla Bloomberg en su informe de nuestro país.

Asimismo, ese medio resalta que Petro corre el riesgo de volverse un “pato cojo impopular” que deba pasar más tiempo explicando escándalos que gobernando al país.

“En lugar de liderar una revolución pacífica para sacar a millones de personas de la pobreza, Petro ahora corre el riesgo de pasar los próximos tres años como un pato cojo impopular, desperdiciando gran parte de su energía defendiéndose de las investigaciones”, añadió esa publicación.

Asimismo, ese medio celebra de cierta forma que la crisis de Petro frenara las reformas que no gustaban mucho y que, paralizadas, están haciendo crecer al peso colombiano frente al dólar estadounidense.

“El líder izquierdista de Colombia cumple la parálisis que quieren los mercados. Los escándalos socavan la capacidad del Gobierno para aprobar leyes”, apunta Bloomberg.

Revelan cuál sería precio del dólar sin las reformas de Gustavo Petro

Un análisis de Corficolombiana, citado por La Republica, evidencia que el dólar podría estar a un valor más bajo que el actual. La incertidumbre de los inversionistas extranjeros, por las reformas de Petro, ha llevado a que la divisa no baje de los 4.000 pesos.

Diferentes analistas nacionales e internacionales concuerdan en que el peso colombiano se ha fortalecido desde que las reformas anunciadas por el Gobierno se estancaron.

De hecho, el análisis de Corficolombiana apunta a que el precio real del dólar debería ser de 3.681 pesos. Esto, en un caso hipotético en el que Petro no insistiera con sus reformas que golpean a la economía nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo