Fútbol
Sale a la luz regaño de Lorenzo a jugadores de Colombia que cambió el rumbo del partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El peso colombiano ha ganado mucho más valor respecto al dólar y esto ha provocado que con los billetes más grandes se puedan adquirir más cosas.
El 2023 ha sido un año movido para el mercado colombiano y eso ha sido consecuencia de los cambios del dólar, que durante los ocho meses ha favorecido al peso colombiano.
Junto a la mexicana, la moneda de nuestro país es la que más se ha valorizado en la región, logrando un 15,08 % en desde enero hasta agosto. Comenzando el año, el peso colombiano rozaba los 5.000 pesos, mientras que en el octavo mes rozó y bajó de los 4.000 pesos.
Al cierre de agosto, el dólar estaba en 4.085,33 pesos colombianos, y esto, si se lleva a escalas más grandes, favorece muchísimo a millones de personas y a la economía nacional.
(Vea también: Billetes y monedas antiguas de Colombia: algunas cuestan millones y dicen dónde venderlas)
Que el peso gane valor frente al dólar significa que los colombianos podrán adquirir muchas más cosas cuando viajen al exterior o que las empresas que importan productos deban gastar mucho menos en este proceso. Todo esto se ha venido presentando desde junio.
Como cada mes, hay mucha expectativa frente a lo que pueda pasar con la divisa internacional. Si se repite lo de los meses pasado, el peso colombiano seguirá teniendo el mismo valor actual o incluso, superior. Así las cosas, los billetes de 50.000 y 100.000 pesos alcanzarán para comprar más en el mercado colombiano e, incluso, al momento de hacer el cambio a otras monedas, será positivo.
Si el dólar baja en septiembre, los colombianos que tengan billetes de 50.00 y 100.000 pesos van a recibir muy buenas noticias porque seguirán teniendo más valor adquisitivo, como lo sueñan desde hace meses.
Hace unos meses, La República resaltó que en la Junta del Banco de la República, “se enfatizó en que las expectativas de inflación de los analistas económicos continuaron disminuyendo y se ubican en 6,4 % a 12 meses y en 4 % a 24 meses”.
Esto sería muy positivo para la economía colombiana, que al inicio de septiembre registró un dólar a 4.063 pesos. Esta cifra se mantendrá hasta el martes 4, así que este lunes no habrá mayores variantes.
(Vea también: Viejo billete de 5.000 pesos podría dejar muy buena plata si tiene particularidad)
También, un aspecto importante es que el Banco de la República decidió que la tasa de usura para este séptimo mes del año quedará en 42,05 % y es la quinta vez consecutiva que baja en lo corrido de 2023.
Sale a la luz regaño de Lorenzo a jugadores de Colombia que cambió el rumbo del partido
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo