Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así como estaba sucediendo en octubre, en los primeros días de noviembre el dólar ha seguido bajando, fortaleciendo el peso colombiano y favoreciéndolo.
La divisa internacional se cotizó en los primeros días de noviembre rondando los 4.000 pesos, una muy buena noticia para los que tienen que viajar, comprar productos en el exterior y hacer transacciones internacionales.
Para este primer fin de semana, el dólar se terminó cotizando a 3.977 pesos, aunque en algunas casas de cambio están dando otras tasas que están por encima de esa cotización internacional.
Con este panorama, vuelve a ser importante lo que pasa con los billetes más grandes de Colombia. Las personas que tienen los anhelados billetes de 50.000 y de 100.000 pesos ahora sirven para comprar mucho más productos cuando se necesita ir al exterior.
(Vea también: Billetes de $ 100.000, $ 50.000, $ 20.000 y más: así se fabrican en Colombia)
De hecho, en Colombia también pueden tener mucho más poder adquisitivo. El favorecimiento del dólar termina teniendo una consecuencia directa en la posibilidad de comprar más productos en el exterior con la misma cantidad de dinero.
Son muchas las razones por las que el dólar está tan fluctuante y se espera que en el resto del año la situación no cambie. Aunque no hay un panorama claro de en cuanto acabará, muchos colombianos esperan a que siga bajando porque esto también puede tener una incidencia directa en la negociación del salario mínimo, el dólar y otros factores.
La volatilidad del dólar fue evidente en octubre y en noviembre no se espera algo diferente. En el décimo mes del año. el dólar registró una pequeña revaluación frente al peso de 0,17 pesos.
(Vea también: Cuántos dólares o euros dan en casas de cambio por un millón de pesos)
Sin embargo, durante los 31 días de octubre la divisa internacional llegó 4.386,66 pesos (entre los días 7 y el 10) y la más baja fue de 4.053,76 pesos (en los días 1 y 2).
La situación contrasta muchísimo con lo que pasaba un año atrás. En los primeros días de noviembre, el dólar llegó por primera vez en su historia a los 5.000 pesos, creando una alarma en todo el país. El 4 de noviembre del 2022 la TRM fue de 5.058,02 pesos.
Sin embargo, para los mismos días de este 2023 está más mil pesos más barata. Así fue como se comportó la divisa internacional iniciando noviembre:
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo