Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del billete de dos dólares, muy popular en Estados Unidos y que ya no está en circulación, el cual si está bien cuidado podría costar una fortuna.
En los últimos años, el uso de las tarjetas y los pagos electrónicos se han hecho más populares en varios países del mundo, pues ya las personas no cargan con dinero en efectivo sino que prefieren hacer transferencias o solo poner el medio de pago en un datáfono.
(Ver también: Monedas de 100 pesos costarían hasta 500 veces más por detalle que buscan coleccionistas)
Por eso mismo es que hay algunos billetes que aunque parecen muy comunes, sí pueden valer una gran suma de dinero por algunas características o incluso hasta el año de impresión, ya que se vuelven importantes para los coleccionistas.
De hecho, uno de esos billetes que podría costar una fortuna es el de dos dólares, teniendo en cuenta que ya no está en circulación, pero sí lo estuvo durante varias décadas y por eso es que los más antiguos, por ejemplo, podrían valer hasta más de 3.000 dólares.
Según registró la página U.S. Currency Actions, como este billete estuvo funcionando en Estados Unidos desde 1880, la persona que aún posea alguno de esa época podría sumar una gran cantidad de dinero, dependiendo también de las condiciones en las que esté.
Por ejemplo, un billete que esté en buenas condiciones de 1890, explicó la página, puede valer 4.500 dólares o 17 millones de pesos, que sería lo máximo, pero incluso hasta los que tienen billetes más nuevos, como de inicios de los 2000, podrían sumar hasta 700 dólares si encuentran a un buen comprador.
Ahora, hay que tener en cuenta también que, según cifras de la Reserva Federal, recogidas por Telemundo, en 2020 había más de 1.400 millones de estos billetes circulando por el país norteamericano, por lo que es muy común y muchos podrían tenerlo sin darse cuenta.
(Ver también: Nuevo anuncio sobre billetes de $ 20.000, $ 50.000 y $ 100.000 dejarán contentos a muchos)
De esta manera, debe revisar si tiene alguno de estos billetes y si sí, podría buscar un sitio de coleccionistas o incluso venderlo hasta por el mercado de Facebook para ver si puede sacar una importante suma de plata.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Sigue leyendo