Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El valor de estos billetes cada vez se reduce más frente a otras monedas por cuenta de la devaluación que vive el país. El dólar, disparado.
El peso colombiano hoy está entre las divisas más devaluadas de América Latina. Según el registro histórico de la moneda, en lo que va del año mantiene una devaluación de 21,4 %, y está entre las peores (en cuando a su valor) de la región.
Así lo registra este lunes el diario Portafolio, que alerta porque la pérdida de valor de la moneda colombiana es superior en esa cifra frente al dólar, uno de sus principales medidores. La moneda estadounidense, por ejemplo, el viernes pasado cerró en el valor más alto de su historia en Colombia (4.590,54 pesos). La cifra histórica de la divisa se mantiene en 4.627,46 pesos, que registró el 13 de julio de este año.
Solo en septiembre pasado el dólar se devaluó 4,33 % frente al dólar. Desde que llegó Gustavo Petro al poder, la moneda local ha bajado 5,84 % en comparación con la divisa de Estados Unidos, detalló ese mismo medio.
(Vea también: Turistas están haciendo fiesta en Colombia por devaluación del peso: todo les sale barato)
Bloomberg también dedica un espacio para referirse a la devaluación del peso en los últimos días. Según afirma, el mes pasado se convirtió en la segunda moneda que más cae entre 140 que mide esa agencia.
Un factor que ha impulsado la caída es la decisión del Banco de la República de aumentar su tasa de interés al 10 %.
“Durante los próximos meses, hay señales de una desaceleración en la actividad productiva”, explicó el Emisor en un comunicado. “Los temores de una recesión global han aumentado, provocando reducciones en los precios de las materias primas”, agregó el Banco, argumentando el incremento.
En línea con el comportamiento del peso colombiano, otros que registran una devaluación sostenida frente al dólar en la región, en este 2022, son el peso chileno (13,57 %) el sol de Perú (0,26 %), el peso mexicano (1,69 %) y el real de Brasil (2,78 %).
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sigue leyendo