Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se confirmaron los ajustes hechos a la Ley 2191 de 2022 que el Congreso de la República aprobó, otorgándole a la gente el derecho a la desconexión laboral.
Buena noticia para los trabajadores en Colombia luego de que la Corte Constitucional aprobara la desconexión laboral como un derecho humano fundamental. Además, se modificó la Ley, pues ahora aplica también para los servidores públicos que tienen cargos directivos, de confianza y de manejo.
Hay que tener en cuenta que estos últimos ajustes hechos por la Corte no los había incluido el año pasado el Congreso en la Ley 2192. Siendo así, esta es una modificación clave para que el derecho de los trabajadores sea respetado en el país.
(Lea también: Alertan por empleos que se acabarían en Colombia por movida del Gobierno; serían miles)
Al respecto, Diana Fajardo, magistrada de la Corte, explicó que la decisión se da porque el ser humano merece tener dignidad en su vida laboral y personal.
“El descanso no es solo reposo, sino un espacio autónomo, libre, en el que las personas deciden qué hacer o no con el tiempo de su vida fuera de la actividad laboral. Esta consideración, además, es inmanente al propio concepto de dignidad humana, de vivir bien y como se quiere”, expuso.
La magistrada Fajardo explicó la ley como un derecho humano de todos los trabajadores no solo buscando descanso físico, sino mental; asimismo, marcando un límite al poder del subordinante, que no podría contactar al trabajador para temas laborales fuera de su horario habitual establecido en el contrato.
“Es una reivindicación de un espacio autónomo, libre de interferencias, que permite concretar otras garantías: como la salud de los trabajadores, la disposición de su tiempo libre y la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar”, dijo.
Por otro lado, la Corte Constitucional también explicó por qué los trabajadores de dirección, confianza y manejo deben ser acogidos por esta ley.
(Lea también: Bogotá tiene 30.000 ofertas de empleo esta semana: cómo aplicar y perfiles que buscan)
“Si bien estos no se encuentran sometidos a la jornada laboral ordinaria o máxima legal, esto no los excluye de la regulación sobre desconexión, que es un derecho humano que surge a partir de las nuevas tecnologías”, remarcó la magistrada Diana Fajardo.
Los trabajadores públicos o de prestación de servicios podrán contar con un tiempo de descanso, siendo así un derecho fundamental; este no estará atado al límite de la jornada laboral
“Para el efecto deberán atenderse criterios de necesidad y proporcionalidad, de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y las condiciones propias de su vinculación laboral, atendiendo lo definido en la presente decisión”, concluyó la Corte.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo