Descontrol ciudadano se da en el día: mensaje de bares a Gobierno por medidas nocturnas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-05 20:49:25

La Asociación de Bares de Colombia se mostró en contra de las restricciones enfocadas a horarios después de las 6:00 de la tarde y no al resto del día.

El fin de semana el presidente Iván Duque anunció toque de queda y pico y cédula para las ciudades que presentan más del 50 % de ocupación en sus unidades de cuidado intensivo.

El horario varía según el porcentaje, pero para las regiones más críticas, la medida de restricción a la movilidad comenzó este lunes 5 de abril desde las 6:00 de la tarde y eso motivó el rechazo del gremio.

(Lea también: Duque ordena nuevas restricciones en ciudades más afectadas por nuevo pico de coronavirus)

En primer lugar, dicen, porque la gran mayoría de bares y gastrobares del país están cumpliendo las medidas de bioseguridad, y consideran que la medida no es efectiva para controlar la pandemia, pues las personas buscan el entretenimiento nocturno en lugares clandestinos sin regulación que disparan el contagio.

Así lo expresó David Contreras, presidente (e) de Asobares:

“Son decisiones que no tienen ningún soporte científico y han proliferado espacios y fiestas clandestinas en casas, fincas y otros lugares que no estas supervisados por ninguna autoridad ni cuentan con las medidas de bioseguridad”.

Por la misma razón, este sector del comercio mostró su rechazo a las medidas nocturnas porque consideran que es “el escenario con menor tránsito de personas” y pidió que sean levantadas por la ausencia de pruebas de que “la economía nocturna formal aporta significativamente al incremento de contagios”.

En ese sentido, el vocero del gremio invitó al Gobierno a evaluar acciones “que no afecten ni a empresarios, comerciantes ni trabajadores y sí muestren eficacia en términos de mitigación” de la expansión del COVID-19.

Algunas de esas peticiones son:

  • Evaluar que la indisciplina y el descontrol en algunas ciudades y municipios no radica en actividades nocturnas de restaurantes, bares y gastrobares. Las aglomeraciones se presentan en jornada diurna.
  • Focalizar disposiciones para fiestas ilegales, reuniones familiares y otros espacios privados como fincas y casas de alquiler sin control.
  • Individualizar las medidas y no decretarlas a nivel general. Delegar en alcaldes que aquellos establecimientos que incumplan con medidas sean retirados de los planes piloto.

Este fue su mensaje:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo