Banrepública trató de calmar ánimos en economía colombiana, pese a subir tasas de interés

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El equipo técnico del emisor volvió a revisar al alza pronóstico de Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde el 0,84 % de marzo pasado al 1 % a abril.

Este viernes, el Banco de la República decidió subir sus tasas de interés en 25 puntos básicos (pb), llevándolas al 13,25 %. Así las cosas, ya se completan 14 aumentos consecutivos de incrementos.

(Le puede interesar: Petro anunció lo que vendría para el Banco de la República y si lo mantendrá independiente)

La decisión no fue unánime, cuatro directores votaron por este aumento, dos lo hicieron por mantenerla inalterada y un director votó por un incremento de 50 pb.

En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta la actividad económica continúa desacelerándose, pero a un ritmo inferior al previsto. El indicador de seguimiento a la economía (ISE) registró una variación anual de 5,8 % en enero y de 3,1 % en febrero. El pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 aumentó al 1 %.

“La inflación anual en marzo se mantuvo relativamente estable, gracias a la reducción de la inflación de alimentos, que entre febrero y marzo pasó de 24,1 % a 21,8 %. Los servicios han seguido presionando la inflación al alza, lo cual se reflejó en un incremento de 47 pb de la inflación básica sin alimentos ni regulados en marzo”, señala.

Las expectativas de inflación continúan por encima de la meta. Las expectativas a doce meses reportadas en la Encuesta Mensual de Expectativas disminuyeron de 7,2 % a 7,0 %, y para fines de 2024 se mantuvieron en 5,0% en la mediana de la muestra.

(Lea también: Dan gran noticia a endeudados con tarjeta de crédito y bancos; aplicará desde mayo)

El déficit de la cuenta corriente se reduciría del 6,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en 2022 hacia un estimado de 4,1 % a fines de 2023, principalmente como resultado de una menor demanda interna, la cual se refleja en una caída de las importaciones.

A su vez, el equipo técnico del emisor volvió a revisar al alza pronóstico de PIB para 2023 desde el 0,84 % de marzo pasado al 1 %.

El emisor también señala que en Estados Unidos y en la Unión Europea los bancos centrales volvieron a incrementar sus tasas de interés de política para enfrentar los altos niveles de inflación. Los riesgos sobre la estabilidad del sistema financiero continúan siendo importantes para la economía global.

A su vez, la Junta destacó la evaluación favorable de Colombia en el Artículo IV del FMI y la más reciente ratificación de que el país cumple con las condiciones de acceso a la Línea de Crédito Flexible, disponible únicamente para países con sólidos marcos de política macroeconómica.

Con la decisión adoptada en su sesión la política monetaria continúa con su objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3 %. Las decisiones sucesivas que adopte la Junta dependerán de la nueva información disponible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Sigue leyendo