Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Se trata de una idea que surgió de los banqueros porque, según ellos, este pago no salarial genera un elevado costo para mantener empleados.
La propuesta la describe la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y tiene el espaldarazo de la banca. Según la entidad, citada por Blu Radio, estos costos y los demás que pagan las empresas son muy altos actualmente.
Anif también cuestionó el incremento al salario mínimo en Colombia del 6 % para este 2020. Además, criticó las medidas económicas que ha adoptado el Gobierno, como el IVA para los más pobres, para frenar las protestas del paro nacional.
“Estos expedientes ‘sociales’ evidentemente no han logrado calmar las marchas… La ironía es que en el mediano plazo esa menor flexibilidad laboral perjudicará a los propios estudiantes y las clases medias, agudizando el descontento social y las protestas”, señala el gremio, citado por esa misma emisora.
Cabe mencionar que no es la primera vez que sale a la luz pública la posibilidad de que se acaben las cajas de compensación. Hace varios meses, el mismo presidente de Colsubsidio alertó por la posibilidad de que puedan llegar a su fin si se aprueba el proyecto de Álvaro Uribe de entregar una prima extra a los empleados que ganan menos dinero en Colombia.
Sin embargo, dicha afirmación fue desestimada luego de que el mismo partido de Uribe desmintiera que el dinero de la prima extra saldría de las cajas de compensación.
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Sigue leyendo