Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el Banco de la República mandó a congelar tasas de interés y de usura en el país, mucha de la plata que se va en compras con tarjetas es para ese fin.
En los últimos días se estableció que las tasas de interés y usura se frenarán para dar un alivio. Esto, en gran parte, gracias a la reducción de la inflación y a la revaluación del peso.
Sin embargo, algunos intereses siguen siendo ocultos para los clientes de los bancos. Ya sea por desconocimiento o por tarifas adicionales de las tarjetas, muchos colombianos pagan de más por cada compra que hacen.
(Vea también: Lío para Nequi, Daviplata y más bancos digitales: contundente dato los aterrizó duro).
Analistas señalan que la cantidad de dinero que se paga por intereses en el país es bastante elevada. Principalmente, debido a los altos impuestos que el Gobierno pone a los bancos.
“Aunque la tasa de usura bajó, sigue siendo un interés alto. Estamos hablando que por cada $ 100 que una persona paga con las tarjetas de crédito, entre $ 30 y $ 40 se están yendo para el cobro de intereses”, dijo a La República Mauricio Montero, analista financiero de la Universidad de Los Andes.
De igual forma, el experto recordó que unas tasas bancarias bajas tampoco son un llamado para salir corriendo a endeudarse a largo plazo por altas sumas de dinero.
“Es un llamado a los consumidores, para que sepan cuándo está bien y en qué momento no acudir al pago con sus tarjetas”, apuntó en ese diario.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, recordó un dato que pocos colombianos tenían presente y que evidencia la manera en la que muchas personas pierden plata en intereses inútiles.
Destacó que los impuestos que deben pagar los bancos son muy altos y que eso se traduce en más plata que le deben pedir a los clientes por cada transacción que se hace.
“Hay unos costos regulatorios muy altos en Colombia. Los costos de los impuestos en Colombia son los más caros de Latinoamérica, los que pagamos los bancos, todo eso se traduce en mayor costo financiero”, señaló Mora en diálogo con Portafolio.
Asimismo, apuntó que la tasa de impuesto a la renta es tan elevada que obliga a todos los bancos a cobrar bastante por trámites de todo tipo (hasta los más sencillos).
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo