Revelan platal que gasto oculto les cuesta a colombianos: muchos ni saben que lo pagan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-03 08:47:32

Aunque el Banco de la República mandó a congelar tasas de interés y de usura en el país, mucha de la plata que se va en compras con tarjetas es para ese fin.

En los últimos días se estableció que las tasas de interés y usura se frenarán para dar un alivio. Esto, en gran parte, gracias a la reducción de la inflación y a la revaluación del peso.

Sin embargo, algunos intereses siguen siendo ocultos para los clientes de los bancos. Ya sea por desconocimiento o por tarifas adicionales de las tarjetas, muchos colombianos pagan de más por cada compra que hacen.

(Vea tambiénLío para Nequi, Daviplata y más bancos digitales: contundente dato los aterrizó duro).

Analistas señalan que la cantidad de dinero que se paga por intereses en el país es bastante elevada. Principalmente, debido a los altos impuestos que el Gobierno pone a los bancos.

“Aunque la tasa de usura bajó, sigue siendo un interés alto. Estamos hablando que por cada $ 100 que una persona paga con las tarjetas de crédito, entre $ 30 y $ 40 se están yendo para el cobro de intereses”, dijo a La República Mauricio Montero, analista financiero de la Universidad de Los Andes.

De igual forma, el experto recordó que unas tasas bancarias bajas tampoco son un llamado para salir corriendo a endeudarse a largo plazo por altas sumas de dinero.

“Es un llamado a los consumidores, para que sepan cuándo está bien y en qué momento no acudir al pago con sus tarjetas”, apuntó en ese diario.

Presidente de importante banco explica por qué intereses son tan altos

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, recordó un dato que pocos colombianos tenían presente y que evidencia la manera en la que muchas personas pierden plata en intereses inútiles.

Destacó que los impuestos que deben pagar los bancos son muy altos y que eso se traduce en más plata que le deben pedir a los clientes por cada transacción que se hace.

“Hay unos costos regulatorios muy altos en Colombia. Los costos de los impuestos en Colombia son los más caros de Latinoamérica, los que pagamos los bancos, todo eso se traduce en mayor costo financiero”, señaló Mora en diálogo con Portafolio.

Asimismo, apuntó que la tasa de impuesto a la renta es tan elevada que obliga a todos los bancos a cobrar bastante por trámites de todo tipo (hasta los más sencillos).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo