Bancolombia, NuBank y las mejores tarjetas de crédito para compras por $ 2 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-05 10:44:47

Además de los cómodas intereses, hay otros beneficios que tienen los bancos y que son importantes a la hora de escoger una tarjeta de crédito para compras.

Las tarjetas de crédito en Colombia son una alternativa de medio de pago muy utilizadas por las personas; sin embargo, hay muchas que aún les temen a este tipo de productos por el miedo a endeudarse o no poder cumplir con las cuotas, debido a las altas tasas de interés. 

(Vea también: Beneficio al comprar con estas tarjetas de crédito por millas que se pueden acumular)

Por esa razón, miles de colombianos buscan la mejor alternativa y los bancos viven en un competencia por ofrecer los mejores planes de tarjeta de crédito que los beneficie. Cada entidad cuenta con tasas de interés diferentes y ese es el plus para que el usuario se decante por acceder a uno de estos medios de pago.

Cuáles son las tasas de interés de las tarjetas de crédito de Bancolombia, NuBank y Rappicard

Así lo explica un experto financiero en la cuenta de Instagram @mispropiasfinanzas, quien analizó las 3 mejores opciones que para él están en el mercado cuando se hacen compras por 2 millones de pesos: clásica Mastercard de Bancolombia, tarjeta NuBank y Rappicard.

El especialista hizo el ejercicio de diferir ese monto a tres meses y encontró varios aspectos a destacar. El primero de ellos es la cuota de manejo, que en el caso de la clásica Mastercard de Bancolombia tiene un costo de 28.000 pesos mensuales, mientras que las otras dos tarjetas no tienen ese valor.

@mispropiasfinanzas La MEJOR TARJETA DE CRÉDITO en Colombia 💳 #finanzas #mpf #mispropiasfinanzas #tc #tarjetadecredito #tarjetacredito ♬ sonido original – Mis Propias Finanzas | MPF

Pese a ello, al verificar la tasa de interés, la más baja es la de Bancolombia con un 2,01 %, mientras que las de NuBank y Rappicard están en un 2,53 % mensual. De esta manera, el experto hizo un reporte detallado del pago final que se tendría con cada uno de estas entidades.

Por ejemplo, con la tarjeta de Bancolombia se terminará pagando un total de 2.164.467 pesos, mientras que con la de NuBank es de 2.101.220 pesos, seguida de la Rappicard que tiene el menor pago, con un monto de 2.081.2020 pesos. 

La gran diferencia de las tres los tiene la tarjeta de crédito de Rappicard, que tiene un ‘cashback’ para los usuarios, siendo de 20.000 pesos la cifra que devuelve.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo