Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cambios en la economía y la creciente competencia en el sector financiero son grandes retos que podrían poner en jaque la estabilidad de varios bancos.
En los últimos años, los bancos de América Latina, incluidos los de Colombia, han disfrutado de una rentabilidad destacada, superando incluso a la de entidades en mercados más desarrollados. Sin embargo, un informe de Moody’s Ratings advierte que mantener estos niveles de ganancias no será tarea fácil para las próximas décadas.
(Lea también: Clientes de bancos en Colombia, ojo con cobros que pasan desapercibidos; hasta $ 17.800)
Uno de los principales desafíos que enfrentan los bancos colombianos es el posible período prolongado de bajo crecimiento económico. El informe de Moody’s, citado por El Tiempo, destaca que la desaceleración del crecimiento global impactará negativamente en la región, afectando la demanda de crédito y la calidad de la cartera de préstamos de las entidades bancarias.
En el primer semestre de 2024, la economía colombiana creció apenas un 1,5 %, una cifra preocupante según los datos del Dane. Proyecciones de analistas, centros de estudio económico y el Banco de la República indican que el Producto Interno Bruto (PIB) podría cerrar el año con un crecimiento entre el 1,8 % y 2 %. Esta debilidad económica no solo limita la demanda de crédito, sino que también impone cautela en la originación de préstamos para evitar el deterioro de los indicadores de riesgo crediticio.
El informe también destaca que la “feroz competencia entre bancos tradicionales y digitales” se intensificará en los próximos años. Las ‘fintech’ y los neobancos, con estructuras de costos más eficientes, representan una amenaza considerable para las entidades financieras tradicionales, que deberán adaptarse rápidamente a este nuevo panorama.
Los bancos colombianos tendrán que hacer inversiones grandes en tecnología para mantenerse competitivos. Moody’s enfatiza la importancia de la digitalización, la ciberseguridad y la inteligencia artificial como herramientas para mejorar la eficiencia, la evaluación de riesgos crediticios y la captación de clientes.
Estas inversiones, sin embargo, implican mayores costos operativos que, en un entorno de bajo crecimiento económico, podrían ejercer presión sobre la rentabilidad bancaria. A pesar de ello, son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los bancos.
Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank fueron los tres bancos que lideraron en ganancias durante los primeros siete meses del año.
Bancolombia destacó en el primer lugar con 3,31 billones de pesos en ganancias, 248,3 billones en activos y 38,8 billones en patrimonio.
Luego se ubicó Banco de Bogotá con 682.423 millones de pesos en utilidades, 124,8 billones en activos y 15,5 billones de patrimonio. Citibank cerró el podio con 427.437 millones en ganancias, 14,1 billones de activos y 2,6 billones en patrimonio
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo