Siguen las buenas noticias para colombianos en Bancolombia, Davivienda, Colpatria y más

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Banco de la República dio a conocer la decisión final sobre subir, manetener o bajar las tasasa de interés para el mes de noviembre.

En una decisión que no fue unánime, este martes, el Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25 %.

(Lea también: Reformas de la salud, pensional y laboral de Petro están en riesgo, luego de elecciones)

Así las cosas, cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos directores lo hicieron por un recorte de 25 puntos básicos. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta que al finalizar septiembre, la inflación total anual fue 11 % y la inflación básica (sin alimentos ni regulados) fue 9,5 %. Esta decisión ya se venía filtrando.

Estos valores son menores a los observados en agosto, pero siguen siendo altos y muy superiores a la meta. Las tasas de inflación de servicios y de regulados han mostrado particular persistencia en los últimos meses.

“Las expectativas de inflación a diferentes plazos aumentaron, y para 2024 superan la meta del Banco.

El equipo técnico espera que el crecimiento anual del PIB sea 0,4 % en el tercer trimestre y la perspectiva para el año completo se revisó al alza, de 1 % a 1,2 %. Aunque la economía ha continuado su desaceleración del alto crecimiento observado en 2021 y 2022, el nivel de actividad económica se mantiene en los niveles de su tendencia de largo plazo y la tasa de desempleo está en niveles históricamente bajos”, explicó Leonardo Villar, gerente del emisor colombiano.

“Si bien durante 2023 se observa una corrección significativa del desbalance externo de la economía colombiana, hay incertidumbre creciente en las condiciones externas, en particular en los mercados financieros internacionales”, agregó.

(Vea también: Noviembre arrancará con gran noticia para endeudados con créditos en Colombia)

“El análisis de la Junta enfatiza su preocupación por las pérdidas que causa la inflación persistente en el ingreso real de los hogares, sobre todo aquellos más pobres, y por el impacto negativo que tiene la inflación sobre el crecimiento económico y el empleo en el mediano y largo plazo. La mayoría de la Junta considera que con la información disponible aún no es oportuno iniciar un proceso de reducción de las tasas de interés y que resulta conveniente esperar condiciones que den mayor confianza sobre la sostenibilidad de ese proceso, en un contexto de convergencia de la inflación hacia la meta”, puntualizó.

Así las cosas, la decisión adoptada por la Junta Directiva reconoce los dilemas a los cuales se enfrenta la política monetaria y es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%, manteniendo la actividad económica en su máximo nivel sostenible. Las futuras decisiones que adopte la Junta dependerán de la nueva información disponible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo