10 bancos (grandes) aterrizan a muchos de sus clientes en Colombia: “Desde el 1 de agosto”

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

El tema tiene que ver con los créditos de vivienda, que por estos días registran un sacudón por la llamada ‘guerra de las tasas’ en el país.

El sueño de muchos ciudadanos por comprar vivienda en Colombia está más cerca en este 2024, sobre todo en el segundo semestreEso de desprende de los anuncios recientes que hicieron algunos de los bancos más grandes del país, en lo que tiene que ver con las tasas de interés que se cobrarán para los créditos de vivienda, el dolor de cabeza de muchos.

El primero en hacer el anuncio fue Bancolombia, que a finales de junio pasado anunció una reducción en sus tasas de interés en créditos hipotecarios hasta fijarse en el 10 % efectivo anual. La intención, entre otras cosas, es jalonar los sectores de vivienda y construcción en Colombia, dos de los más impactados en años recientes.

“Confiamos en el poder de reactivar la economía de la mano de un sector clave como el inmobiliario y constructor. Nos hemos propuesto que la vivienda sea una posibilidad para todos y, en ese sentido, seguimos haciendo esfuerzos por ajustar nuestras tasas“, sostuvo Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, citado por La República.

Tan pronto se dio el anuncio de este banco, uno de los que más tiene clientes en el país, los competidores se activaron y tomaron una decisión similar, no solo para no dejarse coger ventaja, sino para no perder vigencia en el mercado y estar activo en la disputa.

(Vea también: Anuncio sobre Bancolombia y 11 bancos más: varios se lamentan por situación que no mejora)

Créditos hipotecarios en Bancolombia, Davivienda y Grupo Aval

Vivienda VIS:

En esta categoría de vivienda, los bancos que han anunciado rebaja en sus tasas, en este mes de julio son:

·        Scotiabank Colpatria: 9,9 %

·        Bancolombia: 10 %

·        Banco Popular: 10 %

·        Av Villas: 10 %

·        Banco de Bogotá: 10 %

·        Banco de Occidente: 10 %

·        BBVA: 10 %

·        Banco Caja Social: 10 %

·        Fondo Nacional del Ahorro: 10,72 %

·        Davivienda: 11 %

Vivienda No VIS:

·        Bancolombia: 10 %

·        Banco Popular: 10 %

·        Av Villas: 10 %

·        Banco de Bogotá: 10 %

·        Banco de Occidente: 10 %

·        Banco Caja Social: 10 %

·        Scotiabank Colpatria: 10,9 %

·        Davivienda: 11 %

·        BBVA: 11 %

·        Confiar: 11 %

Tasas de interés para vivienda: ¿cómo bajarán en 2024?

Ese mismo diario enfatizó en que la reducción, para la mayoría de bancos, se dará desde el 1 de agosto. Además de la baja en los intereses, se espera que las entidades financieras compitan con beneficios para el acceso a créditos, sin importar de que los proyectos estén o no financiados por cada entidad.

¿Qué es un crédito hipotecario?

Este préstamo es uno de los más utilizados en Colombia y por los que más compiten los clientes. Dicho crédito está enfocado en la compra de vivienda y también en la reforma o construcción en la misma.

Cuando se compra una vivienda a través de crédito hipotecario, la entidad bancaria será propietario del bien hasta que este no se cancele en su totalidad. Así mismo, si el cliente no cumple con las cuotas o pagos oportunos fijados, el banco tendrá derecho a quedarse con la propiedad.

El crédito hipotecario y el leasing habitacional son dos de las modalidades más usadas en Colombia para adquirir inmuebles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo