Tarjetas de crédito que salen baratísimas para clientes: bancos ofrecen de todos los tipos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-03 07:30:54

Las cuotas de manejo son parte del gasto más grande de una tarjeta de crédito. Sin embargo, algunas no tienen ese cobro al momento de ser adquiridas.

Tarjetas de crédito virtuales y empresariales son algunas de las que no cobran cuota de manejo a los colombianos. Estas se pueden adquirir de manera sencilla en diferentes bancos.

Un listado de bancos, elaborado por La República, muestra cuáles son las entidades bancarias que ofrecen dentro de su portafolio una o varias tarjetas de crédito sin cuota de manejo.

Bancolombia, por ejemplo, ofrece una tarjeta de crédito virtual con Mastercard que no cobra cuota de manejo y que da a sus clientes un cupo hasta 10 % superior al de las tarjetas físicas, señaló ese medio.

A su vez, Colpatria ofrece a los clientes una tarjeta llamada One Light que no cobra cuota de manejo, da un cupo de hasta un millón de pesos y ofrece convenios con diferentes almacenes de cadena, detalló ese periódico.

(Vea tambiénGolpe al bolsillo a quienes compren $ 1’000.000 (o más) con tarjeta de crédito en Colombia).

Davivienda, otro de los bancos con ese tipo de tarjetas, ofrece a sus clientes la G-Zero con beneficios como ‘cashback’ y sin cuota de manejo, agregó ese diario.

Los neobancos también son una buena opción para las personas que buscan tener tarjetas de crédito sin cuota de manejo. Rappicard, Nubank y Tuya son algunas de las opciones más vistas en el mercado, sentenció ese rotativo.

Tarjetas de crédito en Colombia: avances de dinero están venenosos

Los avances con tarjeta de crédito significan uno de los métodos más usados por los colombianos para obtener dinero desde los cajeros. Esto, principalmente porque no requieren de una cuenta con fondos disponibles.

Sin embargo, estos tienen tasas de interés altísimas que pueden terminar condenando a las personas que necesitaban una pequeña cantidad de dinero y terminaron pagando grandes sumas por cuenta de los intereses bancarios.

La gran mayoría de bancos en Colombia cobra por los avances cuando estos se hacen en cajeros ajenos a la entidad bancaria. Estos retiros suelen valer entre 5.000 y 6.200 pesos, detalló La República.

Del otro lado están los bancos que cobran, y bien duro, a todos los clientes de la misma entidad que quieran sacar dinero por medio de un avance con tarjeta de crédito.

Colpatria cobra 18.950 pesos y Banco Caja Social cobra 8.500 pesos (desde la oficina) por un avance con tarjeta de crédito, añadió ese periódico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo