Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los principales bancos colombianos han visto una caída en sus acciones durante los últimos días por cuenta de las quiebras en EE.UU. y la reforma pensional.
La quiebra de bancos en Estados Unidos y la reforma pensional plantean temores dentro del sector bancario en Colombia. Esto, teniendo en cuenta que el panorama no es bueno a nivel mundial.
El primer factor ha sido el cierre de 3 importantes bancos en el país norteamericano. La incertidumbre ante la estabilidad de entidades bancarias llevó a que las acciones de bancos en Colombia cayeran.
Las acciones de Bancolombia cayeron un 6 %, las de AV Villas (Grupo Aval) un 7 % y las de Davivienda un 4 %. Expertos, citados por La República, indican que nuestro país no es ajeno a los que ocurre en Estados Unidos.
(Vea también: Los 11 bancos que no bajaron sus tasas para tarjetas de crédito: seguirán carísimos).
“El coletazo del miedo en la industria a nivel global ha golpeado los precios”, dijo a ese diario Wilson Tovar, gerente de investigaciones en la firma Acciones y Valores.
Ese periódico añade que la reforma pensional ha llevado a una caída de las acciones en la propia Bolsa de Valores de Colombia.
“La reforma a las pensiones en Colombia afecta el ahorro y la inversión, impactando a las AFP, por ende, caen Grupo Sura y Bancolombia, máximos accionistas de Protección, y caen Banco de Bogotá y Grupo Aval, máximos accionistas de Porvenir”, señaló en ese medio el analista y profesor de la Universidad del Rosario Andrés Moreno.
Ante la incertidumbre financiera, expertos brindaron calma a los dueños y clientes de las empresas ‘fintech’ en el país. José Vélez, CEO de Bold (una de las ‘fintech’ más importantes del país), explicó a Pulzo por qué la quiebra de bancos en Estados Unidos no afectará a ese tipo de empresa en Colombia.
“Creo que afectará poco. Sobre todo, porque el gobierno de Estados Unidos salió a apoyar a este banco para que no se perdieran los fondos de los depositantes. Creo que el impacto será menor. Hubo un pico de ansiedad la semana pasada, pero creí que el impacto sería menor. Creo que se están tomando las acciones correctivas muy rápidamente”, indicó Vélez en diálogo con Pulzo.
Sin embargo, el experto señaló que hay otros factores como la inflación que complican las inversiones en ‘fintech’ y el correcto funcionar de esas compañías.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo