Confirman cuándo se conocería cambio que habría en compras con tarjeta de crédito y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioSegún la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, hoy se tomará la última decisión de política monetaria del año.
Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, hoy se tomará la última decisión de política monetaria del año. Para los meses de diciembre y marzo los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 13, % y 12,25 %, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,00 % en diciembre de 2024.
En octubre de 2023 la Junta Directiva del Banco de la República decidió dejar inalterada la tasa de política monetaria en 13,25 %.
(Vea también: No habría alivio para endeudados con créditos: tasas de interés seguirían intactas)
Por su parte, en el último mes del año, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1,0 % y 1,2 %, con 1,1 % como respuesta mediana (vs. 1,2 % en la edición de noviembre 2023).
La mediana para 2024 se situó en 1,5 % (mismo dato que en la edición de noviembre), ubicándose en un rango entre 1,2 % y 1,7 %. Las expectativas del crecimiento del cuarto trimestre de 2023 se ubicaron en un rango entre 0,5 % y 1,5 %, con 1,0 % como respuesta mediana. El pronóstico de crecimiento para el primer trimestre del 2024 se ubicó en 0,4%
A su vez, en diciembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 9,50 % (en un rango entre 9,35 % y 9,60 %; vs. 9,6 % de la medición anterior). Prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,70 % (en un rango entre 5,32 % y 6,05 %; vs. 5,40 % de la medición anterior), por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %).
Finalmente, los agentes del mercado, consideran que este mes la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 3.980 y $ 4.050, con $ 4.000 como respuesta mediana. Para cierre de 2024, esperan una tasa de $ 4.150, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($ 4.183).
En noviembre, la tasa de cambio cerró en $ 3.981, con una apreciación mensual de 2,0 %, alcanzando su valor máximo del mes el 2 de noviembre ($ 4.117) y su valor mínimo el 29 de noviembre ($ 3.957).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo