Diferencia entre la tasa de usura y la de interés del Banco de la República que pocos conocen

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante que las personas sepan cuáles son las diferencias que hay entre ambas tasas y cómo se calculan para definir dicho porcentaje.

Por un lado, la tasa de usura se ubicó en 38,28 % para el mes noviembre, de acuerdo con la Superintendencia Financiera; esto refleja un descenso del orden de los 101 puntos básicos cuando se compara con la tasa de octubre. Vacaciones y regalos de Navidad saldrían más caros de lo pensado; viene duro cobro.

Mientras que el Banco de la República mantuvo en 13,25 % la tasa de interés, decisión que se ha venido implementando por siete meses consecutivos. Dicha decisión fue tomada para mantener estable el indicador se encuentra el comportamiento de la inflación (10,99 %).

Bajo ese contexto, es importante que las personas sepan cuáles son las diferencias que hay entre ambas tasas y cómo se calculan para definir dicho porcentaje.

(Vea también: Dolor de cabeza para miles de personas que tienen deudas con gota a gota en Colombia)

Diferencias entre tasa de usura y tasas de interés del Banco de la República

En ese sentido, la tasa de usura es la máxima tasa de interés que pueden cobrar los bancos y otras entidades financieras por un préstamo, la cual se establece por el Gobierno Nacional y se calcula como 1,5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito.

Mientras que la tasa de interés del Banco de la República es la tasa de interés que el Banco cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace. Es un instrumento de política monetaria que el BanRep utiliza para controlar la inflación y la actividad económica.

La principal diferencia entre las dos tasas es que la tasa de usura es un límite legal, mientras que la tasa de interés del Banco de la República es una tasa de mercado.

(Lea también: Bancos que prestan dinero sin tener historial crediticio; no le ponen mucho problema)

Esto significa que la tasa de usura no puede ser superada por las entidades financieras, mientras que la tasa de interés del Banco de la República puede variar en función de la oferta y la demanda de dinero.

Otras diferencias entre las dos tasas son las siguientes:

  • La tasa de usura se aplica a los préstamos de consumo, mientras que la tasa de interés del Banco de la República se aplica a los préstamos de inversión y a los depósitos.
  • La tasa de usura se calcula por modalidad de crédito, mientras que la tasa de interés del Banco de la República es una tasa única.
  • La tasa de usura se establece por el Gobierno Nacional, mientras que la tasa de interés del Banco de la República es establecida por el Banco de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Sigue leyendo