Banco de la República reconoció dato que aprieta duro el bolsillo de los endeudados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLeonardo Villar, gerente de la entidad financiera, señaló que la tasa de interés, que es de 11,75 %, es "ciertamente alta".
El gerente del Banco de la República de Colombia, Leonardo Villar, aseguró este miércoles en la Convención Bancaria 2024 que la tasa de interés es “ciertamente alta”.
(Lea también: Cambio de última hora en la reforma pensional: toca los ahorros de millones de colombianos)
Según el directivo, la Junta Directiva del emisor tiene clara esta realidad, pero afirmó que la reducción que se ha dado debe seguir con cautela, de cara a tener una menor inflación a largo plazo.
A la fecha, la tasa de interés en Colombia se ubica en 11,75 %, luego de que a finales del año pasado comenzaran los recortes y se aceleraran en lo corrido de 2024.
Además, se prevé en lo que resta del año se siga reduciendo, hasta llegar a niveles de entre 8 % y 9 %, de acuerdo con analistas.
Por qué la tasa de interés es alta, según el gerente del Banco de la República
Con esto en mente, el gerente del Banco de la República reconoció que la tasa de interés “es ciertamente alta y refleja una postura contractiva de la política monetaria”.
De hecho, fue enfático en que en la Junta Directiva hay consenso de los beneficios que tendría que Colombia cuente con un menor costo de financiación de parte de las entidades financieras.
En todo caso, para Villar se debe mantener cautela en este frente, sobre todo porque podría llevar a que se deba frenar la caída de la tasa de interés o, incluso, que se deba incrementar nuevamente.
Así las cosas, para el gerente, la única forma de lograr una política monetaria más baja es teniendo una tasa de inflación sosteniblemente baja y en niveles del 3 %.
El problema es que, actualmente, la economía colombiana se destaca por ser una de las que tiene las inflaciones más altas.
Si bien la bajada que ha tenido el índice de Precios al Consumidor (IPC) es una de las más fuertes para un lapso de solo 13 meses, su reducción ha sido “considerablemente menor” a lo que se ha observado en el mundo y países comparable.
Golpe al sector financiero
De otro lado, en la Convención Bancaria 2024, el gerente del Banco de la República anotó: “Somos plenamente conscientes de que el sector financiero ha tenido que pagar un costo fuerte”.
Lo anterior se debió a la política restrictiva, que generó fuertes costos de fondeo y aumento de tasas para los clientes.
Esto se unió a la desaceleración económica de Colombia, lo cual llevó a que se registrara un fuerte deterioro en cartera de riesgo y vencida, generando mayores provisiones y llevando a pérdidas importantes de los intermediarios.
(Vea también: Dicen cuándo saldrá mucho más barato hacer compras con tarjetas de crédito en Colombia)
No hay que olvidar que buena parte de los bancos y entidades aún registran números rojos en ingresos y utilidades.
A pesar de ello, dijo que las entidades bancarias mantienen adecuados niveles de solvencia y han venido mejorando en los márgenes de su negocio.
“Todo sugiere que lo peor en el proceso de ajuste ya quedó atrás”, dijo el funcionario tras considerar que están mejorando los factores de fondeo de los bancos y, por ende, su capacidad de mejorar en sus márgenes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo