Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El crédito fue autorizado por el Directorio Ejecutivo de esa organización en Washington (Estados Unidos) con la intención de impulsar la transición energética.
El Banco Mundial (BM), que ve a Colombia entre los países con potencial para ser exportadores mundiales de hidrógeno verde, aprobó el préstamo para acelerar la transición energética baja en carbono, promover el uso sostenible de la tierra y reforzar la resiliencia y adaptación a la crisis climática.
(Lea también: ¿Ahora sí aumentará la edad de pensión en Colombia? Gustavo Petro ya tomó una decisión)
De esta manera, apoyará un programa de reformas que incluye el aumento de la capacidad de producción de energías renovables no convencionales y el desarrollo de una industria de hidrógeno verde, señaló este martes el Ministerio de Hacienda de Colombia.
“Hoy alcanzamos un gran hito en la relación de Colombia con la banca multilateral al aprobar la operación de apoyo presupuestal más grande en la historia del país”, manifestó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en un comunicado.
El préstamo de 1.000 millones de dólares a Colombia es el más grande concedido al país, por lo que el ministro consideró el crédito como “una clara señal de confianza en las instituciones colombianas y un reconocimiento a los esfuerzos de la nación por integrar la agenda de cambio climático con una ambiciosa agenda social y económica”.
“Es un respaldo a la apuesta en transición energética, mejora en el uso de la tierra y protección de nuestro patrimonio natural”, agregó el funcionario.
El dinero del préstamo se utilizará también para fortalecer la capacidad de gestión de riesgos de desastres y para impulsar los seguros agrícolas destinados a mitigar el impacto que tienen los choques climáticos en las áreas rurales, así como para promover el uso sostenible de la tierra principalmente en páramos y aumentar la adopción de sistemas ganaderos sostenibles con el fin de contener la deforestación.
“Esta operación apoya el fuerte compromiso de Colombia para abordar el cambio climático a través de reformas de políticas que apuntan a un desarrollo sostenible, resiliente y bajo en carbono”, dijo por su parte el director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, Mark Thomas.
Para el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, el crédito reconoce los propósitos del país “en materia de protección a la biodiversidad, a las estrategias que proponemos para la resiliencia frente al cambio climático y a las grandes apuestas que tenemos para el logro de una transición energética sostenible”.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo