Poderoso banco de EE. UU. alerta por situación en Colombia: “Inflación muy por encima”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún J.P. Morgan, el Banco de la República adoptará una postura cautelosa y mantendrá las tasas sin cambios en la reunión a finales de este mes.
La inflación en América Latina presenta un panorama diverso, sin una narrativa única. Mientras algunos países muestran avances y apuntan a una desaceleración más profunda, otros, como Colombia, destacan por la persistencia en la presión sobre los precios, según un análisis de J.P. Morgan.
(Lea también: “No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia)
“Esta diversidad persiste a pesar de que las economías latinoamericanas muestran signos de desaceleración del crecimiento en comparación con su desempeño en el primer semestre del año”, dice el informe que anticipa que se están creando las condiciones para una mayor desinflación en toda la región.
El documento de la unidad de investigación económica y política en mercados emergentes del banco estadounidense señala que, aunque una menor inflación debería permitir a los bancos centrales recortar las tasas de interés de política en el período venidero, en el caso colombiano, el Banco de la República se ha destacado por su cautela en la política monetaria.
Inflación en Colombia: ¿qué analizó J.P. Morgan?
J.P. Morgan refiere que, si bien las cifras de inflación general en Colombia para agosto (5,10 %) coincidieron en gran medida con las expectativas, que esperaban un aumento ligero, los datos “continúan subrayando la terca persistencia de las presiones de precios”.
Así, el banco se refirió a la resiliencia de la inflación subyacente (4,9 %), que “entregó una sorpresa al alza no deseada”, pues mientras los datos ajustados por estacionalidad revelaron una desaceleración en la inflación general, pero el impulso en los precios subyacentes se aceleró, manteniendo la inflación muy por encima del rango objetivo del banco central.
Su proyección es que con la tasa anual y las expectativas a 12 meses subiendo en agosto, el Banco de la República adoptará una postura cautelosa, optando por mantener las tasas sin cambios en la próxima reunión a finales de este mes.
Finalmente, J.P. Morgan destacó que otros países ha mostrado señales más positivas. En México, por ejemplo, aunque la inflación general y subyacente repuntaron en agosto, la de servicios continúa desacelerándose en medio de la amenaza de nuevos aranceles a productos importados; en Chile, por su parte, el IPC total se desaceleró el mes pasado, pero persiste el subyacente.
Así mismo, en Brasil el progreso en la desinflación se ha estancado, mientras que en Uruguay y Paraguay la inflación ha sorprendido a la baja. Por último, en Argentina, el indicador mensual se mantuvo por debajo de las expectativas a pesar de la debilidad de su moneda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo