Banco de Inglaterra mantiene tasas ante división interna y presiones inflacionarias: ¿Recortará en diciembre?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Banco de Inglaterra sorprende al mantener su tasa clave pese a la presión de la inflación persistente.

El Banco de Inglaterra optó por dejar inalterada su tasa de interés de referencia en 4 %, una medida que fue resultado de una votación dividida entre los miembros de su Comité de Política Monetaria, según lo informado por las actas de la sesión. Esta decisión revela una actitud prudente frente al desarrollo de la inflación en el Reino Unido, ya que, pese a algunos signos de moderación, el incremento de precios permanece por encima del objetivo oficial del 2 % trazado por la institución.

De los nueve integrantes del comité, cinco respaldaron la permanencia de las tasas al nivel actual, mientras que los otros cuatro manifestaron su preferencia por un recorte de 25 puntos básicos. Analistas del sector habían barajado la posibilidad de que se implementara una baja, pero la mayoría coincidía en que el banco aguardaría señales más sólidas que confirmaran la estabilidad descendente de los precios antes de proceder a cualquier ajuste significativo en su política monetaria.

El gobernador Andrew Bailey señaló que, aunque persiste la expectativa de reducciones graduales a futuro, se requiere ratificar que la tendencia inflacionaria se dirige de manera sostenible hacia el objetivo predeterminado. A día de hoy, el nivel anual del índice de precios al consumidor está en 3,8 %, cifra que casi duplica la meta institucional. Las minutas de la reunión también especulan con que el pico de inflación podría ya haberse registrado, si bien en un umbral menor al estimado originalmente en agosto, cuando se preveía un punto máximo del 4 % en correspondencia con la última reducción de tasa.

La opción de una disminución de tasas en diciembre aún está sobre la mesa, condicionada a que los próximos datos confirmen una disminución convincente de los precios. A esto se suma la importancia del presupuesto nacional que el gobierno británico debe presentar el 26 de noviembre, considerado clave para determinar el rumbo de la economía del país.

Rachel Reeves, ministra de Hacienda, anticipó que el plan fiscal incluirá incrementos de impuestos como parte de la estrategia para estabilizar la economía, combatir la inflación y abordar retos como el elevado costo de vida y el endeudamiento público. Tras conocerse la resolución del banco central, Reeves subrayó su disposición para adoptar decisiones que consoliden bases firmes para el futuro económico británico.

Cabe destacar que, desde agosto de 2024, el Banco de Inglaterra venía reduciendo tasas de manera trimestral, respondiendo al descenso de la inflación posterior al impacto de la guerra en Ucrania. No obstante, esta última determinación interrumpe ese patrón de baja sistemática, en espera de mayor claridad en los indicadores económicos.

Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos implementó este año un segundo recorte de tasas, buscando reforzar tanto el crecimiento como el empleo. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, ha aclarado que la continuidad de los recortes no está asegurada, debido a la volatilidad de los datos y las diferencias de criterio dentro del propio comité.

¿Por qué es importante el objetivo de inflación del 2 % para el Banco de Inglaterra?

El objetivo de inflación del 2 % establecido por el Banco de Inglaterra constituye un pilar fundamental para la formulación de su política monetaria. Mantener la inflación cercana a esta cifra ayuda a crear un entorno económico predecible y estable, en el que hogares y empresas pueden planificar sus decisiones financieras con mayor seguridad. Si la inflación se ubica persistentemente por encima de dicho umbral, existe el riesgo de deterioro en el poder adquisitivo y de alteraciones en la economía.

El sostenimiento de esta meta también funciona como una señal de confianza para los mercados internacionales y los agentes económicos nacionales. De este modo, el banco central busca equilibrar las necesidades de crecimiento económico, preservando al mismo tiempo la estabilidad financiera, y utiliza la tasa de interés como una herramienta para orientar la inflación hacia ese rango ideal.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar

Bogotá

"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Nación

Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"

Sigue leyendo