Famoso banco advirtió por problemas de plata que deja el Gobierno; números son rojos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un análisis del Banco de Bogotá mostró que los niveles de la caja del Gobierno son críticos. El Ministerio de Hacienda respondió a la situación.

A finales de junio, la caja del Gobierno colombiano llegó a un mínimo histórico de 6,5 billones de pesos, según un informe de la dirección de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

(Recomendado: Así será reserva de liquidez y nuevas emisiones de deuda del Gobierno Petro)

Un mes atrás, cerrando mayo, el saldo de los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República era de 24,6 billones de pesos, de acuerdo con el análisis de la entidad financiera.

Además, la cifra disponible en caja podría ser inferior (4,1 billones de pesos) si el Ministerio de Hacienda no hubiera aumentado los montos iniciales a subastar en títulos de deuda de 350.000 millones de pesos a 600.000 millones de pesos.

El banco recordó que, con corte a junio, la Nación había ejecutado ocho operaciones de colocaciones de TES de corto plazo por 6,6 billones de pesos que, sin la decisión antes mencionada, podrían haber sido de solo 4,2 billones de pesos.

(Le puede interesar: Banco de Bogotá lanzó alternativa que usuarios con iPhone pedían a gritos; es con Mastercard)

Alejandro Rojas, economista senior en el Banco de Bogotá, señaló que si el Ministerio de Hacienda, particularmente la Dirección de Crédito Público, no hubiera actuado a tiempo o el mercado no hubiera aceptado la nueva estrategia de financiación, “los problemas de liquidez de la Nación serían relevantes”.

Esta posición fue respaldada por el mismo director de Crédito Público del MinHacienda, Javier Cuéllar, quien aseguró que, en ausencia de las decisiones que se han tomado en los últimos meses, “los niveles de caja serían críticos”.

Previamente, el funcionario le había revelado a los medios de comunicación que las operaciones de reserva estratégica han sumado un poco menos de $2 billones, lo que el mercado lee como un indicador de que la caja estaría en unos 9 billones de pesos en el mejor escenario, pero dentro del mínimo histórico.

Sin embargo, Cuéllar es optimista a futuro, pues como el Gobierno ha pagado cerca del 70 % del rezago presupuestal que quedó de 2024, según el informe de ejecución a mayo del Ministerio de Hacienda, espera que en el segundo semestre se pueda priorizar la caja.

“Los saldos de depósitos del Tesoro Nacional y la reserva estratégica (portafolio) empezarán a subir progresivamente en los niveles en que nos comprometimos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, detalló en LinkedIn.

Finalmente, el Banco de Bogotá anticipó que los próximos meses la caja podría verse aún más afectada porque las presiones de gasto serán mayores.

Así va la estrategia de financiación del Gobierno

Recientemente, en una entrevista con Bloomberg, el director de Crédito Público reveló que planea una emisión de deuda externa por hasta US$ 10.000 millones en francos suizos para financiar la recompra de pasivos más caros y frenar el aumento del costo de la deuda pública.

El funcionario había dicho semanas atrás que buscaría lanzar nueva deuda basada en una canasta de monedas diferente al dólar e incluso dio el ejemplo de que cambiar la deuda de dólares a francos suizos le generará ahorros de hasta 600 puntos de tasa al Gobierno colombiano y un ahorro cercano a los 5 billones de pesos

Esto se sumaría a otras decisiones anunciadas previamente, como la creación de la reserva estratégica de liquidez, la negociación de hasta 40 billones de pesos en operaciones repos con banca internacional, altos volúmenes de emisión de TES en corto plazo y operaciones con fondos administrados (Fonpet), entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo