Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según los expertos, el aumento en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), ha experimentado un alza significativa del 37 %.
Luego de enfrentar varios desafios, el sector inmobiliario en Colombia ha mostrado una notable recuperación durante 2024, reflejada en un crecimiento del 23 % en las ventas de vivienda en comparación con el año anterior.
Este aumento, según los expertos, se debe en gran medida al auge en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que ha experimentado un alza significativa del 37 %, beneficiado por una reducción en las tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades clave como Bogotá, Cali y Medellín.
(Vea también: Anuncian novedad (grande) para quienes quieren comprar vivienda: “En pesos colombianos”)
Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras, afirmó que el crecimiento en las ventas de viviendas VIS se ha visto potenciado por las bajas tasas de financiación.
“El descenso en las tasas hipotecarias, que se ha reflejado en una reducción a cerca del 10 % en algunos bancos, ha facilitado el acceso a la vivienda para miles de colombianos, y este es un factor clave para el aumento de las ventas de este año”, afirmó Torres.
Este cambio en las condiciones de financiamiento ha impulsado un incremento en el valor de las ventas de un 45 % y un aumento del 15 % para los proyectos No VIS.
(Vea también: Ilusionan a colombianos que sueñan con tener vivienda: “Es uno de los mejores momentos”)
Este crecimiento también se ha visto respaldado por la reciente política monetaria del Banco Central, que ha evitado incrementos en las tasas de interés, permitiendo una perspectiva favorable para la adquisición de inmuebles en el país hasta fin de año.
“Las expectativas para el cierre de 2024 son sólidas y auguran un incremento en la demanda de créditos VIS, lo que sienta una base firme para el dinamismo del sector en 2025”, añadió Torres.
El reporte de Ciencuadras subraya también el papel de la tecnología en el crecimiento del sector inmobiliario, destacando el impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en el proceso de búsqueda y compra de vivienda.
(Vea también: Alertan caída en subsidio Mi Casa Ya: sueño de miles, en riesgo por recorte del Gobierno)
Esta tecnología permite una personalización avanzada de la oferta, ayudando a los clientes a encontrar propiedades que se ajusten a sus necesidades y capacidad de pago, lo que mejora la experiencia de usuario y, en consecuencia, impulsa las ventas.
“La IA ofrece a los compradores un enfoque más personalizado y simplificado, aumentando así la satisfacción en el proceso de adquisición de vivienda”, puntualizó Torres.
Para el próximo año, se espera que el uso de inteligencia artificial siga fortaleciéndose, facilitando la adaptación de las inmobiliarias al creciente interés en propiedades diseñadas con características para el teletrabajo y servicios de alta demanda, como zonas de ‘coworking’ y ‘amenities’ modernos.
En cuanto a los arrendamientos, el informe señala una moderación en el crecimiento de los cánones residenciales. Aunque los precios de renta se mantienen elevados en ciudades como Medellín debido a la alta demanda y la presión inflacionaria, se proyecta una estabilización para 2025.
(Lea también: Así son los exclusivos predios que está vendiendo el Gobierno: son puro lujo y muy baratos)
Este escenario se traducirá en menor rotación de inquilinos y en un moderado incremento anual de los arrendamientos, lo que podría beneficiar a las inmobiliarias al reducir los costos de adquisición de nuevos clientes y priorizar la retención y fidelización.
“El sector arrendatario se enfrenta a un mercado competitivo que exige mejorar el servicio postventa y estrategias de fidelización. La retención de inquilinos será clave para optimizar costos y asegurar la estabilidad de los ingresos en un contexto inflacionario,” concluyó el gerente de Ciencuadras.
Con estas estrategias y un enfoque en el uso de tecnología, el sector inmobiliario colombiano sigue fortaleciéndose, mostrando signos de recuperación y con expectativas positivas para el próximo 2025, en Colombia.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo